Inversión Extranjera Directa crece 37.7% en el I trimestre

0 21

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Las transacciones de las empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) con sus inversionistas y filiales externos generaron un flujo de inversión de 351.0 millones de dólares, en el primer trimestre de 2024, mostrando un crecimiento interanual de 37.7 por ciento ($96.1 millones) en comparación con el registro del primer trimestre de 2023 ($254.8 millones).

Según el Banco Central de Honduras (BCH), este incremento se atribuye principalmente al aumento en la Reinversión de Utilidades y el financiamiento de Otro Capital para financiar las operaciones de las empresas de IED.

Dentro del punto de vista de las actividades económicas, el sector de Actividades Financieras y de Seguros se ha mantenido como el que recibe mayor ingreso de IED, con 109.6 millones de dólares a marzo de 2024; conformados por la Reinversión de Utilidades por parte de instituciones del sector financiero (38.1% del total).

La actividad de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones recibió 77.5 millones de dólares, conformados por la reinversión de utilidades y préstamos de la casa matriz, recibidos por empresas de telecomunicaciones e infraestructura portuaria.

La Industria Manufacturera recibió un flujo positivo de 74.6 millones de dólares, generado en su mayor parte por la reinversión de utilidades de manufacturas de distintos rubros, como la industria de alimentos y bebidas procesados, refinación de azúcar y aceite de palma e industria cementera, entre otros.

La Industria de Bienes para Transformación reflejaron un ingreso neto de 62.6 millones de dólares en el trimestre analizado, conformado principalmente por transacciones de Otro Capital, específicamente en la recuperación de cuentas por cobrar acumuladas en períodos anteriores y asociadas a la exportación de bienes textiles a empresas relacionadas en el extranjero.

El Comercio, Hoteles y Restaurantes se financió con sus contrapartes externas por un monto de 24.7 millones de dólares, constituidos en su mayor parte por reinversiones de utilidades de cadenas de supermercados, tiendas por departamento y las importadoras de combustibles, compensando pagos externos por reembolso de préstamos con filiales externas.

El primer trimestre de 2023 se reportó una cancelación de deudas de corto plazo contraídas por empresas importadoras de derivados de petróleo.

En contraste, las empresas la actividad de Agricultura y relacionados reflejaron un flujo negativo de 27.3 millones de dólares, por pérdidas netas del ejercicio observadas en empresas de producción de banano, melón y otros productos agrícolas exportables.

(Visited 21 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.