Unos L. 65 mil millones en la economía nacional moverá la Ley de Alivio de Deuda

0 236

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El mandatario hondureño Juan Orlando Hernández, dio a conocer que la Ley de Alivio de Deudas, estiman moverá más de 65 mil millones de lempiras en la economía nacional.

En ese sentido, lo anterior generará un fuerte impacto positivo en las finanzas de familias que en la actualidad tienen muchos compromisos económicos.

En un conversatorio con empleados de Derivados del Maíz de Honduras (Demahsa), en Choloma, el Presidente Hernández comentó las bondades de la ley y respondió las interrogantes de los colaboradores de la referida empresa, quienes se mostraron muy contentos por contar con la posibilidad de liberar sus salarios.

La Ley de Alivio de Deudas tiene por objeto permitir que los trabajadores hondureños que presentan un alto endeudamiento en casas comerciales, prestamistas no bancarios y en el sistema regulado y no regulado hondureño, así como también los trabajadores que no están sobre endeudados, puedan consolidar sus deudas y tengan acceso al crédito formal.

Los interesados podrán acudir al sistema financiero, cooperativo supervisado e institutos de previsión por medio de la deducción por planilla, siempre y cuando mejoren la disponibilidad económica de los trabajadores con relación a sus ingresos.

Según cifras, de cada 10 trabajadores, hay cuatro endeudados, por lo que el presidente Hernández reconoció que muchos hondureños tendrán la oportunidad de respirar económicamente porque la Ley de Alivio de Deudas ya permite a las entidades financieras diseñar sus productos para la población que quiere consolidar sus compromisos.

Dijo sentirse más que optimista con el abanico de opciones que abre la normativa y por el movimiento económico que generará y que puede oscilar por los 65 mil millones de lempiras, lo cual ayudará a la economía y a miles de familias.

“Hay una gran asfixia por este tema de las deudas y esta ley quiere dar oportunidades a aquellos que no tienen respiro con muchos compromisos económicos. Es bueno estar aquí y presentar este tipo de opciones para más de un millón de personas”, dijo Hernández.

Además argumentó que, “de cada 10 trabajadores, cuatro están endeudados hasta en un 80 por ciento de su salario y eso lo vi en una maestra que tenía de sueldo nominal 22 mil lempiras y apenas recibía 400 a final de mes. Es un caso dramático”.

Sin embargo, señaló que, “si de esos 10 trabajadores cuatro están altamente endeudados, los otros seis igual tienen compromisos económicos altos. Incluso muchos están endeudados por el consumismo de las marcas. Y allí igual la Ley de Alivio de Deudas es una opción”.

Hernández recordó que esta ley “la pudimos aprobar hace muchos años atrás, pero no se pudo hacer porque un grupo de empresarios se oponía”.

“Entonces”, añadió, “tuve que meter este programa en una negociación de salario mínimo para que los empleados o colaboradores tuvieran la oportunidad de saldar sus deudas y después no lo pararan en el Congreso Nacional, y hoy representa una gran oportunidad para miles de hondureños”.

Hernández destacó que parte de la ley implica que la población que tiene diversos compromisos reciba la asistencia económica que le permitirá dejar ese problema a un lado y de paso evadir la Central de Riesgos.

“Este es un tema para que el sistema financiero hondureño le dé oportunidades al que esté endeudado, que se eduque financieramente y tenga oportunidades de salir adelante», manifestó el Jefe de Casa de Gobierno.

Expresó que se busca “que la gente que pueda acogerse a la Ley de Alivio de Deudas salga de la parte negativa de la Central de Riesgos y si consolida será colocado en la categoría uno de crédito, como que vuelve a nacer en la parte crediticia”.

Puso como ejemplo que si una persona está endeudada, gana 15.000 lempiras y solo le quedan 4.000 disponibles, con la Ley de Alivio de Deudas puede liberar otros 4.000 lempiras y tener hasta 8.000 lempiras, cantidad que le abre una oportunidad para que pueda acceder a un crédito de vivienda con los bonos que otorga el Gobierno.

“Este es el momento para que una persona que libere deudas pueda obtener su casa con los bonos y los programas de vivienda en los que se otorgan bonos de hasta 130.000 lempiras para casa y hasta 225.000 para apartamentos. Esta es una realidad porque la gente está endeudada, está en la Central de Riesgos y no puede acceder a vivienda, esa es otra opción de este programa”, indicó.

“Hay gente que se acostumbra a pagar alquiler y cuando se jubile su pago o pensión será menor al sueldo que tiene ahora. Y si no tiene su casa, puede tener muchos problemas a futuro. El hondureño debe tener en su mente que debe hacerse de su casa cuando existan oportunidades como esta”, comentó.

Hernández adelantó que se piensa en financiar a estudiantes de post grados y especialidades para que puedan acceder a créditos a tasas bajas y algunos años de gracia y que eso represente oportunidades de salir adelante, para cubrir a aquellos que no tienen oportunidad de recibir becas.

Ese tema de los estudiantes va aparejado a otro producto de financiamiento que se trabaja para médicos, “porque hay muchos desempleados y hay que generarles oportunidades para que puedan abrir sus clínicas”.

Con la Ley de Alivio de Deuda se podrán beneficiar todos los trabajadores que devenguen un salario, independientemente de su modalidad de contratación, historial crediticio y de que se les pague a través del sistema financiero nacional o mediante cualquier otra modalidad.

Se espera beneficiar a aproximadamente a un millón de trabajadores del sector público y privado de manera directa y mejorar la economía nacional al lograr un mayor poder adquisitivo en el salario de los trabajadores.

Esta iniciativa surge del Poder Ejecutivo y de manera directa del presidente Hernández, y en la elaboración de la misma se contó con la participación directa y activa del sector empleador, trabajadores, sistema financiero, Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Secretaría del Trabajo y Seguridad Social, y el Congreso Nacional de la República.

Todos estos sectores fueron involucrados para que dicha ley fuera una realidad y una ley ampliamente discutida y analizada, al grado de contar  con el consenso de todos los actores involucrados en la misma.

Esta ley beneficiará a la economía nacional del país, en virtud de que brinda liquidez económica al sector trabajador, lo cual dinamiza e incentiva las finanzas familiares, dignificando el salario de los trabajadores a nivel nacional.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.