Lluvias continúan en El Salvador dejando múltiples afectaciones y 1.900 albergados

0 30

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Las intensas lluvias tipo temporal que han afectado a El Salvador desde el fin de semana continúan causando estragos en el país. Este martes, las autoridades reportaron múltiples afectaciones y más de 1.900 personas albergadas, mientras se espera que las precipitaciones comiencen a disminuir gradualmente el miércoles.

Las regiones oriental y occidental han sido las más afectadas, con lluvias intensas e ininterrumpidas que han provocado viviendas anegadas, ríos desbordados, cultivos inundados, árboles caídos y carreteras obstaculizadas. En el departamento occidental de Ahuachapán, uno de los más golpeados, la crecida del Río Paz ha ralentizado el tráfico en la frontera con Guatemala.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que las lluvias han causado la muerte de al menos once personas, incluidos dos menores de edad, y han dejado cinco lesionados. Además, se registran alrededor de 200 vías obstaculizadas, 300 árboles caídos, 69 viviendas afectadas y cerca de 50 deslizamientos de tierra.

El Salvador ha estado en alerta roja desde el domingo, y la Asamblea Legislativa declaró un estado de emergencia de 15 días en todo el país. Este decreto permite a Protección Civil evacuar obligatoriamente a las personas en riesgo y utilizar «los mecanismos coercitivos necesarios».

Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil informaron que más de 1.900 personas se encuentran en albergues distribuidos en más de 60 espacios adecuados para su protección. Los deslizamientos de tierra y las inundaciones a causa del desbordamiento de ríos son las principales amenazas para las personas que viven en zonas rurales y vulnerables.

El ministro de Medio Ambiente señaló que se espera una disminución de las lluvias el miércoles, aunque es posible que nuevas precipitaciones ocurran el jueves o viernes debido a otro sistema de baja presión en el golfo de México. Protección Civil confirmó que no se han reportado fallecidos en las últimas 24 horas.

El ambientalista Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), advirtió que El Salvador es «aún más vulnerable» que hace 25 años, cuando el huracán Mitch causó devastación en Centroamérica. González señaló que el 89% del territorio es vulnerable, poniendo al 95% de la población en riesgo de sufrir desastres naturales como erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, sequías y huracanes.

(Visited 29 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.