Juez Kevin Castel sentencia al expresidente Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión

0 20

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, ha sido condenado hoy a 45 años de cárcel por la Corte del Distrito Sur de Manhattan.

La sentencia, pronunciada por el juez Kevin Castel, incluye también cinco años de libertad supervisada y es un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Hernández, quien gobernó Honduras entre 2014 y 2022, fue hallado culpable de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, usar y portar armas durante dicha conspiración, y posesión de armas de fuego. La condena se dio en un contexto de altos niveles de tensión y acusaciones cruzadas.

Previo a la lectura de la sentencia, el abogado de Hernández, Renato Stabile, afirmó que su cliente mantenía su inocencia y se oponía a las acusaciones adicionales de homicidio.

En su defensa, el expresidente argumentó que, como presidente del Congreso, había trabajado en cooperación con el Departamento de Estado de EE. UU. para implementar la ley de extradición, y negó conocer a figuras clave del narcotráfico mencionadas en el juicio.

“Soy inocente, se omitió información crucial”, afirmó Hernández, añadiendo que salvó vidas en Estados Unidos y que su condena es un acto de injusticia. “Estados Unidos es responsable de lo que me pasa aquí”, concluyó en una declaración emotiva donde también pidió protección para su familia.

La exprimera dama, Ana García, mostró su apoyo en redes sociales, declarando la inocencia de su esposo y asegurando que la verdad eventualmente saldrá a la luz. Por otro lado, el representante de la Fiscalía afirmó que Hernández convirtió a Honduras en un narcoestado para obtener dinero y poder.

El juicio expuso la profunda corrupción y los lazos entre el narcotráfico y la política en Honduras. Testigos como Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo, y otros narcotraficantes, revelaron detalles sobre la colaboración entre políticos hondureños y los capos de la droga.

La condena de Hernández se produce en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, un recordatorio de la continua batalla contra el narcotráfico.

La sentencia marca un precedente en la región, siendo Hernández el segundo presidente centroamericano condenado en Estados Unidos por narcotráfico, después del panameño Manuel Noriega en 1992.

(Visited 20 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.