El Foro de São Paulo se reunirá en Honduras para analizar la situación de América Latina en el XV aniversario del Golpe de Estado contra Zelaya

0 17

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Foro de São Paulo se congregará los días 27 y 28 de junio en Tegucigalpa, Honduras, con el objetivo de evaluar la situación actual de América Latina. Este evento coincide con el decimoquinto aniversario de la destitución del expresidente hondureño Manuel Zelaya, según informó el vicecanciller hondureño Gerardo Torres.

En esta reunión participarán representantes de partidos de izquierda y progresistas provenientes de 27 países latinoamericanos. El vicecanciller Torres indicó que los asistentes buscarán «conocer la realidad» de la región a través de diversos foros y talleres. Entre las actividades programadas destacan un taller de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, un foro sobre integración latinoamericana y cooperación estatal, así como encuentros específicos centrados en la juventud y las mujeres.

El día 28 de junio, los miembros del Foro de São Paulo participarán en los actos conmemorativos del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya en 2009. Actualmente, Zelaya es asesor de su esposa, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Zelaya fue destituido mientras impulsaba una consulta popular que, según sus opositores, violaba la legalidad vigente en aquel momento.

Además, Torres anunció que líderes y expresidentes latinoamericanos del Grupo de Puebla asistirán a los eventos organizados por el Partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por Zelaya, para recordar los 15 años del golpe. Posteriormente, el 29 de junio, el Grupo de Puebla celebrará una reunión en Honduras.

La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) expresó su «preocupación» por la reunión del Foro de São Paulo en Honduras. En un comunicado, la ODCA criticó a los miembros del Foro por supuestamente acceder al poder mediante mecanismos democráticos solo para desmantelar y secuestrar las instituciones democráticas desde dentro. También acusaron a estos países de promover la polarización y utilizar narrativas falsas para justificar la persecución de opositores políticos.

La ODCA manifestó su alarma ante el respaldo de estados que exaltan a dictadores y cometen crímenes de lesa humanidad, citando los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Según la organización, estos modelos son ineficaces y perjudiciales para el desarrollo económico y violan los derechos humanos fundamentales. Finalmente, la ODCA instó a las fuerzas democráticas, políticas y sociales a oponerse a estos espacios que, según ellos, atentan contra la democracia, el estado de derecho y las libertades individuales.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.