Costa Rica, Honduras y España impulsan la conservación de sistemas agrícolas tradicionales

0 24

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) informó que Costa Rica, Honduras y España aprobaron una serie de proyectos para garantizar la conservación y el futuro de los sistemas agrícolas tradicionales en zonas donde podrían ser declarados Sistemas Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

El proyecto, financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea- Costa Rica- América Latina y el Caribe Adelante 2, beneficiará a aproximadamente 154,000 habitantes de los territorios donde va a implementarse.

Estas zonas son Dota (Costa Rica), Comarca de la Axarquía (Málaga, España) y Valle de Jamastrán (Honduras), así como comunidades y productores locales, instituciones públicas y otros actores locales vinculados con otros sistemas productivos agrarios tradicionales.

“Los sitios representan un subconjunto de sistemas agrícolas que muestran diversos usos de la biodiversidad agrícola y de la agricultura sostenible que merecen ser reconocidos como patrimonio, por su afán de proteger, conservar y transmitir sus tradiciones bajo un enfoque holístico que involucra a todos los actores, con base en el conocimiento ancestral y la experiencia de las comunidades locales”, afirmó la representante asistente de programas de la FAO Costa Rica, Andrea Padilla.

Según las autoridades, en Costa Rica, Honduras y España existen diversos sistemas de producción agrícola que, por sus características y patrimonio tangible e intangible, atesoran un valor incalculable que requiere ser protegido como base del desarrollo, la economía y el impulso a la seguridad alimentaria de las comunidades.

“España está muy satisfecha de compartir su experiencia con los SIPAM, sistemas tradicionales y a la vez vivos y en evolución. Generaciones de comunidades agrícolas han preservado paisajes ricos en biodiversidad. Costa Rica, por su trayectoria, es un candidato idóneo para incorporarse al pequeño grupo de países de América Latina a los que la FAO ya ha reconocido estos paisajes”, afirmó la embajadora de España, Eva Martínez.

El Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea- Costa Rica- América Latina y el Caribe Adelante 2, es parte del Programa de Cooperación Triangular de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas.

(Visited 22 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.