Cohep insta a una revisión minuciosa de contratos de energía con el respaldo de expertos independientes

0 31

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha levantado su voz ante la Junta Directiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), expresando su inquietud por la falta de tiempo dedicado al análisis detallado de los contratos de energía, los cuales han generado incertidumbre en varios sectores del país.

En una reciente audiencia de socialización de adendas de contratos de energía renegociados, el Cohep, junto con otros importantes actores como la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE) y la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER), destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de obligaciones sin riesgos jurídicos.

Sin embargo, el comunicado emitido posteriormente revela que tales solicitudes han sido rechazadas en repetidas ocasiones.

El Cohep específicamente votó en contra de la renegociación del contrato CECHSA/Brassavola en la Junta Directiva de la ENEE, planteando una serie de interrogantes que consideran deben ser respondidas antes de cualquier aprobación.

La cúpula empresarial subraya la necesidad de asegurar que los contratos operen legalmente y cumplan con los criterios técnicos prometidos, fundamentales para abordar la crisis energética y los persistentes cortes de electricidad que afectan tanto a la población como a las empresas.

A pesar del compromiso público de la ENEE para implementar un mecanismo financiero que cubra la deuda del sector de generación, el comunicado del Cohep resalta los retrasos en pagos de hasta 14 meses y denuncia el irrespeto a los beneficios adquiridos de los contratos otorgados por la legislación vigente.

En este contexto, el Cohep hace un llamado enérgico al Congreso Nacional de Honduras para que cada contrato sea revisado de manera individual y con el acompañamiento de expertos técnicos independientes.

Esta medida, según el comunicado, ayudará a garantizar la transparencia y la legalidad del proceso, contribuyendo así a la seguridad jurídica del sector y del país en su conjunto.

En última instancia, el Cohep hace hincapié en la necesidad de encontrar una solución respaldada por un marco legal y jurídico sólido, que asegure la estabilidad y el desarrollo sostenible del sector energético hondureño.

(Visited 30 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.