Copeco llama a la población a tomar precauciones ante el inicio de la temporada de lluvias

0 18

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Ante el inicio de la temporada de lluvias en algunas regiones de Honduras, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha instado a la población a tomar todas las medidas de prevención necesarias para salvaguardar vidas y bienes.

Las lluvias, lloviznas y chubascos han comenzado a presentarse en áreas del occidente, centro, sur y suroriente del país. En las regiones del norte, se espera que las precipitaciones se intensifiquen paulatinamente a finales de mayo e inicios de junio.

La Dirección de Preparación y Respuesta de Copeco, junto con su Sistema de Alerta Temprana (SAT) y la Dirección de Riesgo Ambiental, se mantienen en constante vigilancia y seguimiento de las emergencias que ocurren en el territorio nacional. Ante la temporada lluviosa y ciclónica que se avecina, Copeco insta a toda Honduras a implementar medidas preventivas para reducir los riesgos recurrentes que afectan a los hondureños cada año.

Medidas de Prevención en el Hogar

  1. Limpieza y aseguramiento de techos: Asegurar que los techos de las viviendas estén limpios y en buen estado.
  2. Mantenimiento de cunetas y tragantes: Limpiar cunetas y tragantes para evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones.
  3. Recolección de basura: Mantener el entorno familiar libre de basura para asegurar la correcta circulación del agua.
  4. Poda de árboles en riesgo: Cortar y podar árboles que puedan representar un riesgo de caída durante las lluvias y vientos racheados.

Acciones Comunitarias

  • Limpieza general: Los patronatos, comités de desarrollo local (CODELES) y otras organizaciones pueden organizar jornadas de limpieza comunitaria, enfocándose en cunetas y tragantes.
  • Eliminación de obstáculos: Retirar estructuras, montículos de tierra, arena y rocas que puedan obstaculizar el flujo del agua.
  • Mantenimiento de limpieza: Mantener barrios y colonias libres de basura para prevenir inundaciones.

Recomendaciones para Municipios y Ciudades

  • Dragado de cuerpos de agua: Continuar con el dragado de quebradas, ríos y riachuelos para evitar desbordamientos.
  • Gestión de residuos: Implementar proyectos de mitigación y mejorar el tratamiento de la basura.
  • Identificación de zonas vulnerables: Trabajar con los comités de emergencia municipal (CODEM) para identificar áreas de riesgo y ejecutar proyectos de mitigación.

Medidas en Mercados Municipales

  • Cumplimiento de ordenanzas: Asegurar que se recoja la basura y otros desechos sólidos para prevenir inundaciones y pérdidas materiales para los comerciantes.

Copeco hace un llamado a la población y autoridades locales a trabajar juntos para mitigar los efectos adversos de la temporada de lluvias, protegiendo así la vida y los bienes de todos los hondureños.

(Visited 17 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.