Una alta cifra de crímenes y violencia son los mayores conflictos sociales de Honduras, en el primer semestre del año, según ASJ

0 12

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), presentó este martes el informe denominado “Monitoreo de Conflictividad en Honduras (enero-junio de 2023)”, donde revela la alarmante cifra de conflictos sociales en el país los cuales ascienden a 242 conflictos registrados en los primeros seis meses del año.

La conflictividad se ha convertido en un indicador fundamental de la salud democrática del país, involucrando a sectores gubernamentales, académicos, empresariales y sociales. ASJ subrayó la necesidad de abordar la inestabilidad política y la gobernabilidad frágil que han contribuido a la polarización y la falta de confianza en las instituciones.

Por tanto, uno de los aspectos destacados del informe es la “persistente inestabilidad en el Estado de Derecho, con un 66 por ciento de la totalidad de conflictos equivalente a 159 sucesos, que ha generado tensiones y descontento en la sociedad, tal como los conflictos de tipo económico y político, derivados de la Ley de Justicia Tributaria y la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)”, entre otros.

Además, el informe reveló que este semestre se reportaron numerosas protestas, tomas y manifestaciones masivas debido a la creciente percepción de ineficacia y falta de transparencia en las instituciones estatales. Estos eventos han aumentado la tensión entre el gobierno y la sociedad civil organizada, evidenciando una alarmante disminución de la confianza en las instituciones democráticas.

A pesar de los “esfuerzos” del gobierno y la implementación del estado de excepción, la violencia criminal sigue siendo un desafío crítico en el país, al registrarse 28 homicidios múltiples, con un total desolador de 155 víctimas en el primer semestre de 2023, 62 de ellas 40 por ciento mujeres.

Honduras “enfrenta altos índices de homicidios y asesinatos múltiples, lo que ha generado conflictos internos y ha tenido un impacto devastador en la economía y el bienestar de la población hondureña”. De los fallecidos de forma violenta en el primer semestre del año, 345 fueron niños, niñas o adolescentes.

Informes de organizaciones internacionales han resaltado preocupaciones crecientes sobre los derechos humanos en Honduras, incluyendo violencia policial, criminalización de defensores de derechos humanos y periodistas, restricciones a la libertad de expresión y falta de protección de los derechos para los privados de libertad.

En tal sentido, ASJ instó al gobierno a implementar medidas efectivas para abordar la inseguridad y proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

También hizo un llamado a las autoridades y actores políticos a superar la “ingobernabilidad” mediante la colaboración y el diálogo. “Solo a través de la búsqueda de soluciones conjuntas y el respeto a la diversidad de opiniones se podrán abordar los problemas prioritarios de la sociedad hondureña y alcanzar una resolución efectiva”.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.