Umaña señala a la crisis del IHSS como una mezcla de corrupción y politización

0 21

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

En declaraciones contundentes, el doctor Carlos Umaña abordó la aguda crisis que ha plagado al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) durante dos décadas. Esta crisis se ha nutrido de corruptelas y manipulaciones políticas, manifestándose a través de adquisiciones fraudulentas, acuerdos desfavorables, un excesivo crecimiento de la burocracia administrativa, y una inclinación hacia la privatización en detrimento de una expansión interna.

Este escenario caótico quedó patente ayer en el centro de especialidades de La Granja, donde miles de derechohabientes acudieron en busca de una cita médica.

El ex presidente de la Asociación de Médicos del IHSS en San Pedro Sula advirtió que si este centro de atención sigue siendo administrado con tintes políticos, persistiendo como un botín o una agencia de colocación para empleados administrativos, la situación empeorará sin duda alguna.

Umaña destacó que la dirección del Seguro Social está determinada por la afiliación partidista en lugar de criterios técnicos y méritos profesionales.

El actual diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) estima que hasta que el gobierno no muestre la voluntad de ceder la administración a sus legítimos propietarios, los trabajadores y empresarios, «las cosas seguirán igual o incluso empeorarán».

Además, hizo hincapié en el peligro de dejar en manos de políticos la gestión de esta institución, recordando el refrán «quien hace la Ley hace la trampa». Afirmó que permitir que el IHSS siga siendo una fuente de lucro fácil sería un error catastrófico, especialmente en este momento de debilidad institucional. Dejar que el sistema se debilite y se extinga no es la solución al problema, concluyó con firmeza.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.