Este jueves, representantes de tres nuevos partidos políticos se presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras en busca de respuestas que les permitan iniciar el proceso de inscripción y la recolección de firmas necesarias para su participación en las próximas elecciones.
Los tres partidos que buscan ingresar a la arena política hondureña son:
- Partido Nueva Generación: Este partido está encabezado por el empresario y político Allan Macoto. Macoto, quien previamente estaba vinculado al Partido Salvador de Honduras, ha decidido crear su propio partido político y busca la oportunidad de competir en las próximas contiendas electorales. El Partido Nueva Generación presentó su solicitud al CNE el 10 de mayo y ha iniciado el proceso de recolección de firmas con el objetivo de obtener 40,000 respaldos en un mes y medio.
- Partido Migrante Hondureño: Este partido es presidido por Francisco Alguera, quien ha manifestado la intención de hacer cambios significativos en el país y unir a la familia hondureña. Alguera argumenta que es imposible lograr estos cambios a través de los partidos políticos tradicionales y busca una alternativa para representar a la ciudadanía.
- Partido Naranja: Este partido, coordinado por Raúl Peña, ha enfrentado obstáculos en el proceso de certificación por parte del CNE. Según Peña, han estado esperando la aprobación desde 2019 y han enfrentado retrasos en su reconocimiento. El Partido Naranja se describe como una filosofía económica que busca contribuir al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y llevar a Honduras hacia el futuro.
Estos nuevos partidos políticos buscan ofrecer alternativas a los partidos tradicionales y participar activamente en la política hondureña en un momento en que la población busca opciones que representen sus intereses y necesidades en el país. Su llegada al escenario político promete agregar diversidad y opciones a las próximas elecciones.