Titular de Injupemp señala que unas 2 mil 800 viviendas serán habilitadas en la primera fase en Ciudad Mateo
El director del Instituto de Jubilaciones de Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), Amable de Jesús Hernández, anunció el lunes que se llevará a cabo la habilitación de al menos 2,800 viviendas en el proyecto de Ciudad Mateo, ubicado en la capital hondureña.
En una rueda de prensa, Hernández destacó el compromiso continuo de la institución con este proyecto y reveló que la evaluación inicial determinó que Ciudad Mateo es ambientalmente viable.
Un equipo de especialistas está trabajando arduamente para iniciar el proceso de rehabilitación a mediados de 2024.
“Ciudad Mateo representa un desafío para la institución, buscamos habilitarlo para cerrar este capítulo y restaurar el prestigio del Injupemp en la promoción de programas de vivienda para empleados públicos y la ciudadanía en general”, explicó Hernández.
Cuando se le preguntó sobre la totalidad del proyecto, el director indicó que se espera habilitar una parte específica, Las Tapias II, mientras que la franja cercana al río se mantendrá como zona de amortiguamiento.
Se estima que 690 viviendas en Las Tapias II y 2,100 viviendas en Las Tapias I serán rehabilitadas, aunque estas últimas requerirán demolición y reconstrucción debido a sus materiales perecederos.
Hernández informó que se ha avanzado con la limpieza del área y la definición de los polígonos, marcando el segundo semestre de 2024 como la meta para el inicio de la construcción, con la esperanza de que las primeras viviendas estén habitables a finales de ese mismo año.
El director subrayó que el proceso de venta de estas viviendas será riguroso, ya que son consideradas patrimonio de los afiliados, pensionados y aportantes del Injupemp, incluyendo los 61 mil afiliados activos y los 21 mil que reciben pensiones.
En otro orden de ideas, Hernández destacó que el Injupemp también está impulsando proyectos de vivienda en el terreno de El Molinón, salida a Valle de Ángeles, y en la ciudad de San Pedro Sula, con la asesoría de ONU-Habitat.
Ciudad Mateo, un proyecto habitacional construido en 1992 durante la administración de Rafael Callejas, fue inicialmente concebido con la participación de contratistas y autoridades del Instituto.
El proyecto enfrentó críticas debido a su impacto ambiental, y Hernández expresó la intención de recuperar la reputación del Injupemp a través de la rehabilitación de este complejo y la implementación de nuevos proyectos habitacionales.