Tigo bloquea señal telefonica en los centros penales del país

0 229

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Tegucigalpa, Honduras.

La empresa telefonía móvil más importante del país, Tigo, ha iniciado a partir de hoy, el proceso de bloqueo de señal estipulado en la Ley de limitación de servicio de telefonía móvil en Centros Penales, lo que afectara a las 23 ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles del país.

Tigo ha tomado la solución técnica de menor impacto sobre los usuarios de las zonas aledañas a los centros penales, sin embargo siempre habrá pérdida del servicio en muchos sectores.

Las ciudades afectadas son: Puerto Cortes, El Progreso, Yoro, Santa Rosa de Copan, Ocotepeque, Gracias, Sta. Bárbara, El Porvenir, Tela, Olanchito, Trujillo, Puerto Lempira, Juticalpa, Danlí, Comayagua, La Paz, La Esperanza, Intibucá, Márcala, Choluteca y Nacaome.

Por su parte, en las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba y el Valle de Amaratecael bloqueo será parcial por lo que en las zonas aledañas a los centros penales se podría registrar señal pero no se podrá recibir ni hacer llamadas, mensajes de texto, navegar por internet, acceder a redes sociales etc.

Tigosolicita la comprensión de sus clientes y demás usuarios de telefonía móvil, ante esta determinación del gobierno, que representa un intento por mitigar la ola de inseguridad que afecta al país.

Así mismo, urge al Gobierno a que implemente una estrategia de seguridad integral, ya que el simple bloqueo de señal celular no es suficiente para evitar la comunicación dentro de los centros penales, puesto que existen otras tecnologías disponibles en otras bandas de frecuencia que no están bajo el control de las compañías celulares del país y que pueden suplir este servicio.

En declaraciones otorgadas a HRN el 7 de febrero de 2014, MigdoniaAyestas, Directora del Observatorio de la Violencia expreso:

“Este es uno de más problemas que el país enfrenta y es que la poca capacidad del Estado para administrar los centros penales ha quedado evidenciada cuando desde las cárceles se cometen hechos criminales, ordenan, es decir, desarrollan acciones de autores intelectuales de muchas muertes violentas y sobre todo extorsiones, robos de vehículos, robos de motos, sólo en el 2013 hubieron más de 22 mil delitos contra la propiedad y muchos de ellos fueron ordenados desde la cárcel y bien establecían ustedes que en Tegucigalpa y San Pedro Sula se registra la mayor cantidad de actos delictivos que tienen el mayor número de privados de libertad.”

“Es importante establecer un sistema penitenciario actualizado, desde el hacinamiento en que viven, la poca capacidad física y estructura física que tienen, la poca vigilancia que ejerce, de las normas mínimas de derechos humanos incluso que también estos centros penales no han sido administrados por verdaderamente personas que están capacitadas para ello sino que son ex policías o ex militares y no precisamente abogados que conocen la legislación nacional y no han hecho nada.”

(Visited 28 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.