El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea informó este jueves que las temperaturas medias globales de los 11 primeros días de junio resultaron las más altas jamás registradas para este periodo del año, según datos que revelan un «notable calentamiento global».
Un comunicado de la directora adjunta de ese programa de observación de la Tierra lanzado por la Unión Europea, Samantha Burgess, confirma que el mundo acaba de vivir su inicio de mes de junio más cálido registrado hasta la fecha, después de un mayo que fue solo un 0,1 grado Celsius más fresco que el récord de ese periodo.
Los registros se dan a conocer cuando el fenómeno climático El Niño ha llegado oficialmente; lo que genera temores de un clima extremo y mayores niveles de temperatura.
Asimismo, el documento precisa que, en el inicio de junio, la temperatura media del aire en la superficie del planeta resultó la más alta registrada y por un “margen sustancial”.
Los datos divulgados por el C3S revelan que, por primera vez, esas temperaturas globales del aire superaron el nivel preindustrial en más de 1,5 grados Celsius en el sexto mes de este año.
Sin embargo, el Servicio Europeo de Cambio Climático de Copernicus destaca que ese límite de 1,5 grados Celsius, establecido por el Acuerdo de París, «aún no se ha superado» a nivel global; pues resulta una frontera que se mide para periodos de media de 20 o 30 años, no para días o meses.
Pero los especialistas sí alertan que a medida que la temperatura media mundial aumente y supere con más frecuencia esa frontera, los efectos acumulados de rebasar ese tope serán «cada vez más graves» y será necesario «vigilar atentamente» para saber con qué rapidez se acerca el planeta a los umbrales a largo plazo.