La Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras ha emitido un llamado urgente a las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) para establecer una mesa de diálogo que permita resolver de manera inmediata el incumplimiento en los ajustes salariales y la contratación de personal médico.
En un comunicado oficial, el Colegio Médico informa que en dos ocasiones se han alcanzado acuerdos con las autoridades de la Sesal para el pago de los ajustes correspondientes al bienio 2022 y el ajuste del año 2023. Lamentablemente, hasta la fecha, dichos compromisos no han sido cumplidos en su totalidad.
De acuerdo con la entidad, aún se encuentra pendiente una parte del pago correspondiente al año 2022 y la totalidad del ajuste del año 2023. Además, se denuncia un retraso en el pago de salarios a los médicos por periodos de hasta 4 meses.
El comunicado destaca que persiste la falta de reconocimiento de los derechos de igualdad y antigüedad para aquellos médicos que han prestado sus servicios durante muchos años bajo contratos e interinatos. Esta situación representa una violación a la Ley y a la Constitución.
Por otro lado, se resalta que aún no se han creado las plazas para los médicos que trabajaron durante la pandemia bajo el esquema de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como para aquellos que colaboraron con Fuerza Honduras, Municipalidades, Mancomunidades, ONGs, Sistema Penitenciario, 911 y otras instituciones del Estado de Honduras.
El comunicado concluye haciendo un llamado a la instalación de mesas de diálogo y exhortando a los médicos a nivel nacional a mantenerse alerta a las acciones de esta Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras.