El exembajador de Honduras en Taiwán, Rafael Sierra, comentó sobre la situación diplomática actual de Honduras y su relación con China. Destacó que con Taiwán, el país mantenía un Tratado de Libre Comercio, el cual aún no se ha establecido con China.
El cambio en las relaciones con Taiwán fue una decisión principalmente política y ha llevado a Honduras a convertirse en un «aliado incómodo» para Estados Unidos. El gobierno estadounidense había expresado su deseo de que no se rompieran los lazos con Taiwán, pero la decisión del gobierno hondureño indicó que no se consideró la opinión de EE. UU.
Sierra también señaló que si China asume la responsabilidad de los aeropuertos, puertos y el tren en Honduras, tendría una considerable influencia sobre el país.
En cuanto a la relación con China, Sierra sugiere que habrá que esperar a un nuevo gobierno para determinar cuál será el interés con respecto a este país y si se considera la posibilidad de volver a establecer relaciones con Taiwán.
El exembajador también hizo referencia a la audiencia que Honduras tendrá con los Estados Unidos para revisar las relaciones bilaterales. Señaló que es de conocimiento público que algunas decisiones de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya no han sido bien recibidas por Estados Unidos. Esto incluye la apertura de negociaciones con China, el rechazo de una reunión en Los Ángeles en apoyo a Venezuela y Cuba, y la posición respecto al grupo terrorista Hamás y el conflicto entre Israel y Palestina. Todas estas acciones, según Sierra, complican la relación con Estados Unidos.