Programa “Becas Solidarias” llegará a Islas de la Bahía para beneficiar a jóvenes en situación vulnerable

0 71

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El gobierno de la República anuncia la creación del nuevo programa presidencial Becas Solidarias a través del PCM 09 -2023 publicado en el diario oficial La Gaceta. En las cuales está incluida la juventud estudiantil del departamento de Islas de la Bahía.

El programa de Becas Solidarias va exclusivamente dirigido a miles de estudiantes en vulnerabilidad. Por ello uno de los requisitos para poder obtener una beca solidaria es pertenecer a un grupo en vulnerabilidad social o estar en situación de pobreza o extrema pobreza. Así mismo, estudiar una carrera priorizada para el programa, vivir en una zona postergada del país y tener una situación de vulnerabilidad potencial.

Estas becas tienen como objetivo impulsar a que los estudiantes beneficiados se orienten a carreras técnicas relacionadas con el cambio climático y el rubro de la agricultura.  De modo que los conocimientos adquiridos puedan implementarse en las diferentes comunidades del país a través de proyectos de desarrollo.

Este programa presidencial dará inicio a partir del próximo mes de junio, con un presupuesto de 400 millones de lempiras que será financiado por la Secretaría de Finanzas (SEFIN).

Este es un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de la mano de otros programas ejecutores como la Red Solidaria, Acción Solidaria y la Secretaría de Educación. Dónde también están incluidos los departamentos de Gracias a Dios, Ocotepeque, Lempira, Colón, Intibucá y La Paz.

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, detalló que “el programa Becas Solidarias consiste en un sistema integral de becas con modalidades adaptadas a las realidades particulares de las juventudes hondureñas. Con el fin de que puedan escalar y superar las brechas de desigualdad educativa y social, en el marco del sistema de protección social que tenemos como gobierno”.

Maestrías en el extranjero

El programa de becas en el extranjero, contemplado por el programa Becas Solidarias, cuenta con un presupuesto de 30 millones de lempiras, que será implementado en cien becarios para este año 2023.

La beca consiste en pagar maestrías, entre 1,000 y 1,500 dólares mensuales según el tipo de programa. Dependiendo de cómo evolucione, se invertirá luego también para los doctorados. El gobierno le apunta a estos temas estratégicos a futuro.

Pensando en las necesidades que presenta el país en la actualidad, sin duda alguna, será un asunto de prioridad a largo plazo y los jóvenes talentos que estudiaron en el extranjero puedan apoyar con sus conocimientos para impulsar el país.

«Si queremos construir un sistema educativo público de becas que sea fuerte, debemos priorizar los temas claves para el país en el siglo XXI: cambio climático, recursos naturales, agua, nutrición y seguridad alimentaria, educación, tecnología, inteligencia artificial e innovación», enfatizó Cardona.

El gobierno en conjunto con los programas de becas específicos, buscan impulsar la educación en pro del desarrollo de Honduras.

Siga leyendo: Unos 200 estudiantes isleños podrían ser beneficiados con becas de PROASOL

(Visited 64 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.