El congresista Carlos Umaña ha advertido que el presupuesto planeado para el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) en 2024 es insuficiente para enfrentar la crisis económica que actualmente está afectando a la institución.
Según Umaña, esta crisis se debe a la pérdida de afiliados y a problemas relacionados con la Ley Marco de Protección Social, que se considera inconstitucional. Además, el presupuesto actual es similar al del año anterior y no cumple con las expectativas previstas.
El congresista expresó su preocupación al descubrir que el presupuesto del Seguro Social carecía de un desglose adecuado y solo se destinaban mil millones de lempiras para ello. Según Umaña, esta cantidad es insuficiente ya que se necesitarían entre 20 y 21 mil millones de lempiras para abordar la situación de manera efectiva.
Umaña reveló que el IHSS actualmente cuenta con aproximadamente 852 mil afiliados, pero ha perdido ingresos significativos, incluidos los 70 millones de lempiras mensuales que solía recibir del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) para el tratamiento de enfermedades terminales.
Además, se han perdido otros fondos comprometidos por el Estado, como los 30 millones mensuales durante 10 años y la actualización de los límites de contribución.
El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) lamentó que las tasas de contribución no se hayan ajustado en un 9% para tener en cuenta el aumento del costo de vida.
Umaña, quien trabaja en el IHSS de San Pedro Sula, expresó su descontento por la falta de hospitales en la región noroccidental, incluyendo Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Puerto Cortés y Siguatepeque.
Señaló que, aunque la región norte contribuye con el 62.5% de las cotizaciones totales al Seguro Social, solo recibe el 50% de retorno.
Además, mencionó que el Seguro Social de La Ceiba tiene un objetivo de recaudar 234 millones de lempiras en 2023 y 2024, pero carece de un hospital adecuado, y solo se le asigna el 27% de esa cantidad.