Tegucigalpa, Honduras.
El presidente Juan Orlando Hernández ratificó hoy en su cargo a la titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Miriam Guzmán, y exhortó a los empresarios a pagar sus impuestos porque “nadie está por encima de la ley”.
“Si hay un funcionario que está segura mientras yo sea presidente, se llama Miriam Guzmán”, remarcó el mandatario Hernández en conferencia de prensa en Casa Presidencial, al referirse a las recientes acciones de la DEI para controlar el pago de impuestos.
Hernández añadió que “si hay quienes que creen que haciendo campañas es la forma de incidir en las decisiones aquí en el Ejecutivo, están totalmente equivocados”, y aseveró que “si algún grupo de empresarios pícaros están buscando la destitución de Miriam Guzmán les puedo decir que es una mujer honorable, muy recta, con gran capacidad, de muchos principios”.
Cumplir con la ley
El mandatario arguyó en su comparecencia que “el pueblo hondureño ha estado ávido de que haya justicia; hoy me quiero referir al caso de los tributos, impuestos, tasas y contribuciones, que son los mecanismos para poder hacer justicia social, en el que los empresarios y los hondureños emprendedores le ayudan al Estado de Honduras a atender las necesidades del pueblo en general y de los más necesitados”.
«En el caso de algunos negocios que se han cerrado, habrá que ver si en efecto ha sido por una letra o una coma, que bien se pueden subsanar para cumplir los propósitos que se buscan con el negocio y la parte tributaria», recalcó Hernández en alusión a denuncias de empresarios por los operativos y cierres de negocios por parte de la DEI.
“En muchas de las giras que realicé en campaña política, al dialogar con la gente me decían: ‘Juan Orlando yo no puedo competir con otro del mismo negocio si no paga impuestos y eso es desleal’”, recordó.
Hernández manifestó que “hoy escucho a muchas de las personas un tanto incómodas con el nuevo esquema que ha permitido apoyar la base tributaria, que también era otro renglón. Escuché esta mañana algunas quejas de decir que ‘nos están extorsionando desde la DEI’”.
Añadió que la obligación de cualquier empresario hondureño que sienta que se está cometiendo un delito desde una institución del Estado es que vaya al Ministerio Público (MP) y ponga la denuncia.
En un caso particular, señaló que le dijo a una de las denunciantes que “deme a mí los nombres y yo la acompaño, porque nadie puede estar por encima de la ley”.
“Estoy convencido de que existen una buena cantidad de hondureños, y entre ellos empresarios y muchos emprendedores, que desean pagar sus impuestos, justo como debe ser”, agregó el gobernante.
Pero también, dijo, “no podemos desconocer que algunos, amparados en una serie de argumentos, no lo quieren hacer”.
“Les pido que paguen los impuestos, porque de allí sacamos los recursos para educación, salud y aumentar en casi 1,500 millones de lempiras en medicamentos, en temas de seguridad, que son cruciales”, indicó.
Asimismo, Hernández agregó que en la DEI hay funcionarios y personal que quieren hacer bien su trabajo, pero que pudiesen existir personas que cometan excesos, y “eso no lo vamos a permitir”.
“Aquí el tema es hacer lo justo; por ejemplo, se han cerrado algunos negocios que, si fuera cierto que por el argumento de que por una letra, una coma se decide cerrar un negocio, me parece que no está bien, hay que arreglarlo, porque todos perdemos cuando un establecimiento se cierra”, acotó.
Sin embargo, advirtió que si la falta de información de un documento que debe tener disponible un negocio da lugar a una doble facturación o a llevar dos contabilidades y evadir el fisco, “eso no lo podemos permitir”.
Hernández señaló que ha conversado desde hace meses con autoridades de la DEI, sobre la importancia de revisar el sistema tributario.
Añadió que está seguro de que el personal de la DEI no está con las condiciones que requiere el país; por lo tanto, la aspiración es tener una nueva administración tributaria, con uso de tecnología y personal capacitado que se conviertan en facilitadores de un negocio decente para recolectar los impuestos requeridos.
De igual modo, que ese personal esté debidamente remunerado para evitar malas jugadas en contra del Estado por parte de empresario que proponen facilitarle las cosas, y “eso no puede ocurrir”.
“Tenemos que reconstruir las instituciones y una de ellas es la DEI”, recalcó Hernández.
Apoyo al comercio en Navidad
El titular del Ejecutivo reafirmó que el Gobierno impulsa la actividad económica en esta época de Navidad y Año Nuevo, ya que es una oportunidad grande para los emprendedores a fin de recuperar sus ganancias.
Apuntó que de allí se beneficia en especial la gente de clase media, al tiempo que dijo que “mientras tanto nosotros tenemos que hacer lo que es justo y está en la ley”.
No obstante, señaló que, a pesar de que algunos cuestionan las cifras macroeconómicas del país, “les pido que me den las evidencias, pero creo que es necesario hablar con la verdad, y ser justos”.