Honduras participó en un solemne evento organizado por los miembros del consejo de administración del fideicomiso de Operación Wallacea en la prestigiosa Royal Geographical Society de Londres, cuyo tema principal fue dar a conocer la amplitud de conservación de la vida silvestre en el Parque Nacional Cusuco, zona forestal en la cordillera del Merendón.
CusucoEl evento reunió a parlamentarios británicos, académicos y científicos de las universidades de Oxford, Cambridge y Redding; estudiantes y periodistas contribuyentes a la labor científica y de conservación de Operación Wallacea en Honduras.
El Consejo de Administración de dicha organización presentó una iniciativa para consolidar esfuerzos entre distintas ONGs, el Gobierno de Honduras y la comunidad internacional para crear un mecanismo sostenible de protección de la biodiversidad por parte de las comunidades que habitan en el Parque y en las zonas adyacentes.
Operación Wallacea es una organización internacional especializada en la investigación científica y en la conservación de la biodiversidad autóctona a las áreas donde desarrollan sus programas.
Actualmente, la Organización cuenta con programas en once países: Indonesia, Egipto, Cuba, Sud África, Perú, Madagascar, Guyana, Rumania, México, Ecuador y Honduras.
Según lo manifestado por miembros de Operación Wallacea, el Parque Nacional Cusuco es uno de los sitios de investigación más importantes para la Organización, ya que representa el sitio único más importante en materia biológica investigado al día de hoy en Centroamérica.
El Parque es hogar de 286 especies de aves, y más de 2,000 especies de invertebrados.
Los científicos han logrado identificar un nuevo género de arboles, nueve anfibios y una nueva especie de mamífero, autóctonos y únicamente encontrados en esta área en el mundo.
El Profesor Ian Swignland, Presidente de la Organización, condecorado con la Orden del Imperio Británico, agradeció públicamente el apoyo del Embajador de Honduras en Reino Unido por los esfuerzos conllevados conjuntamente con el respaldo del Gobierno de Honduras, para detener la actual destrucción forestal en la zona y proteger la valiosa biodiversidad del Parque Cusuco.
El Embajador de Honduras en Reino Unido, Iván Romero Martínez y la Ministra Consejero Andrea Argueta Scheib, se hicieron presentes en la importante ocasión, reiterando el compromiso de Honduras, y agradeciendo la gran labor de Operación Wallacea, organización que cada año realiza expediciones con más de un centenar de jóvenes estudiantes y científicos de prestigiosas universidades, con el fin de realizar investigaciones de campo, aportando con avances científicos y ecológicos, divisas anuales de aproximadamente 1 millón de dólares y particularmente ayudando a desarrollar proyectos de conservación de vida silvestre.