Preocupación en Honduras por la drástica caída en las exportaciones de café para el periodo 2023-2024

0 18

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) ha emitido un informe alarmante que revela una significativa reducción del 40 por ciento en las exportaciones de café durante el periodo 2023-2024, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Según el informe, las exportaciones hasta la primera semana de noviembre alcanzaron apenas 47 mil sacos de 46 kilogramos (kg), marcando una disminución pronunciada en comparación con los 75 mil sacos de 46 kg registrados en el mismo periodo del año fiscal anterior (2022-2023).

Esta situación ha generado gran preocupación entre los caficultores, siendo el caso del productor Fredy Pastrana, quien expresó su inquietud ante la disminución del 40 por ciento en la cosecha y la consiguiente reducción de ingresos en un 18.5 por ciento.

Pastrana destacó la gravedad de esta situación tanto para la economía nacional en términos de divisas como para los propios productores.

Las repercusiones se extienden más allá de los ingresos individuales, afectando también la generación de empleo en el sector.

Fredy Pastrana advirtió que por cada millón de quintales que disminuye la cosecha, se pierden alrededor de 60 mil puestos de trabajo y aproximadamente 120 millones de dólares en divisas.

Subrayó la urgencia de abordar esta crisis y solicitó la intervención del viceministro recién nombrado para enfrentar la situación crítica en la que la cosecha se encuentra en «caída libre».

En términos cuantitativos, Pastrana detalló que, tras haber producido 10 millones de quintales en la última temporada, proyectan que la cosecha 2023-2024 difícilmente alcanzará los 6 millones, lo que representa una disminución del 20 por ciento en comparación con la cosecha anterior.

A pesar de este panorama desafiante, el Gobierno ha ofrecido cierta esperanza al destacar las relaciones bilaterales con China.

Anunciaron planes para exportar más de 400 toneladas de café al país asiático el próximo año, buscando oportunidades para contrarrestar la drástica caída en las exportaciones.

Honduras, como el mayor productor de café en Centroamérica, se enfrenta a una situación crítica que no solo afecta a la economía nacional, sino que también impacta a más de 100 mil pequeños productores en todo el país.

La comunidad espera medidas concretas para abordar esta crisis y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria cafetalera hondureña.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.