PRAWANKA II FASE: Impulsando la capacidad empresarial de los misquitos

0 306

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La segunda fase del Programa de Desarrollo Económico Inclusivo Territorial PRAWANKA, inició en agosto de 2021 y finalizará en junio de 2024. El plan de trabajo de esta fase parte de los logros obtenidos en la primera etapa para continuar fortaleciendo los activos intangibles, las cadenas de valor de pesca, alimentos y cacao, y nuevas iniciativas empresariales.


El Programa continúa cubriendo la cuenca media y baja del río Patuca, la cuenca alta del río Plátano y la zona del sistema lagunar y marino costero garífuna y misquito. Atiende a cinco Consejos Territoriales y el consejo de tribu Pech, acoge cuatro pueblos indígenas, ubicados en cinco municipios del departamento de Gracias a Dios, con 3,236 familias que habitan en 41 comunidades.


En la primera fase, Prawanka apoyó el desarrollo de los principales medios de vida de la región: la cadena alimentaria, conformada de granos básicos, musáceas y tubérculos; la cadena de cacao y la de pesca artesanal, centrada principalmente en la extracción de medusa para el mercado internacional. Las estrategias de trabajo incluyeron invertir en la gobernanza local para facilitar la asistencia técnica; propiciar las condiciones para acercar la institucionalidad del Estado vinculada a la agricultura y pesca; fortalecer las capacidades de los Consejos Territoriales y de las empresas sociales indígenas, e investigación.


Pilares de la segunda fase
Luis Grádiz, director del programa Prawanka explica que, en esta segunda fase, se busca que las familias atendidas logren alcanzar su sostenibilidad y para ello es necesario que incrementen su conocimiento en transformación productiva y que las ocho empresas atendidas puedan generar utilidades. Para esto se buscan tres resultados:

  1. Seguridad alimentaria: A través de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional generar condiciones para que continúen las inversiones en los territorios una vez que el programa finalice.
  2. Empleo: Facilitar a las familias indígenas la generación de empleos e ingresos, a través de la cadena de valor de pesca artesanal vinculando a los pescadores artesanales a mercados competitivos de medusa, escama y otros productos alternativos como la jaiba y tilapia.
  3. Transformación: Facilitar la producción y reforzar los eslabones de transformación y comercialización, con 100 productores en la zona de Wampusirpe y una cooperativa de comercialización que los vincula al mercado. Se espera generar condiciones favorables para que las mujeres indígenas participen en la transformación del cacao para la venta. Se contempla también fortalecer una empresa local en pesca, para que a futuro pueda exportar directamente.
    Hacia donde se dirige la segunda fase
    Prawanka es un programa de facilitación que gestiona inversiones en colaboración con otros programas y proyectos con quienes se conforman mesas de trabajo, para desarrollar planes integrados. Estos son algunos puntos relevantes que se están trabajando:
  4. Proceso de diálogo. En relación con la primera etapa, se retoma el tema de gobernabilidad, para realizar acciones en este territorio es prioritario tener una agenda de gobernabilidad bien fundamentada, ya que se trata de involucrar a todos los actores como los consejos territoriales, alcaldías municipales, ONG, cooperantes entre otros.
  5. Conocer y comprender la cosmovisión de la familia indígena. Se realizó un estudio antropológico que orienta sobre la forma de las familias para organizarse y su lógica en el financiamiento rural. Hoy en día ya se tienen modelos de capitalización que son sostenibles porque están arraigados a sus principios, sus valores y sus costumbres.
  6. Mercado: Es necesario buscar más oportunidades de mercado, diversificar la cartera de compradores.
  7. Flexibilidad: Es un territorio sujeto a mucha vulnerabilidad y los programas y proyectos se deben ir adaptando al contexto, no pueden ser programas rígidos, desde el diseño hasta que finaliza se debe ir haciendo ajustes en la ejecución, porque las condiciones van cambiando.
    Rol de DICTA
    Luis Grádiz, director del programa Prawanka, manifiesta que la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) es una de las direcciones de la SAG que ha estado muy de cerca con Prawanka:
    se agradece esa voluntad política y estratégica que ha tenido DICTA para con el territorio. En la primera fase se tuvo técnicos y DICTA nombró su representación en el territorio y dio un apoyo bastante robusto.
    En esta segunda fase el rol de DICTA está cambiando porque se requiere de su experiencia en el tema de formación y difusión de tecnologías que se pueden adaptar en el territorio.
    DICTA se ha compenetrado con el contexto territorial, es un gran paso tanto para la institución como para las familias, porque se fortalece la relación y los servicios públicos llegan oportunamente a las familias. Vemos a DICTA como el elemento central de la institucionalidad del Estado que más cerca ha estado con el programa en el área productiva.
  8. Por su parte, el director de DICTA, Gerardo Murillo Gale, expresó que el desempeño que la institución realiza en esta zona es más complejo a como se hace en el resto del país debido al sistema de gobernanza que tiene la población misquita. Es importante que las decisiones sobre las intervenciones tecnológicas sean consensuadas con la población, considerando su cultura de producción, sus hábitos alimenticios y su entorno ambiental.
    Cómo se facilita la implementación
    El Programa de Desarrollo Económico Inclusivo Territorial PRAWANKA es financiado por la Agencia de Cooperación Suiza COSUDE e implementado por el consorcio de dos organizaciones: Fundación Ayuda en Acción (AeA) de España y la Comisión de Acción Menonita (CASM) de Honduras. La finalidad del programa es contribuir a que los pueblos indígenas de la Muskitia tengan ingreso y empleo sostenible a partir de las cadenas de valor de cacao, pesca artesanal y granos básicos, respetando los derechos indígenas y la buena gobernanza en las cadenas de valor y en el territorio. La primera fase del programa se ejecutó del 2017 a 2021.
(Visited 82 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.