Por ahora existe abastecimiento de granos básicos en el país: SAG

0 14

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) presentó una estrategia que incluye medidas y consejos para los agricultores nacionales que se están preparando para comenzar las siembras de postrera. La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, junto a subsecretarios y directores, anunciaron la disponibilidad de semillas resistentes a altas temperaturas, distribuidas estratégicamente a través del Bono Tecnológico Productivo (BTP). También se proporcionaron recomendaciones generales para la siembra y la ganadería, junto con una campaña para evitar quemas en la agricultura y así contribuir a la producción y productividad de alimentos.

La ministra Suazo subrayó que, debido a los pronósticos climáticos previamente anunciados, las distintas dependencias de la SAG han preparado planes de acción para apoyar las producciones agropecuarias y mitigar cualquier impacto negativo.

Aseguró que, hasta el momento, hay suficiente abastecimiento de granos básicos a nivel nacional como resultado de las siembras de primera en 2023. A pesar de los pronósticos adversos debido al fenómeno de El Niño, los productores optaron por siembras escalonadas, logrando una producción de 7.4 millones de quintales de maíz y 1.4 millones de quintales de frijol.

La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) de la SAG ofrece a los productores semillas de maíz resistentes a altas temperaturas. La entrega para la siembra de postrera ya ha comenzado a través del Bono Tecnológico Productivo a los productores de la Montaña La Flor, en Francisco Morazán. Se espera beneficiar a al menos 200 mil productores a nivel nacional con semillas de granos básicos, kits fitosanitarios, fertilizantes y árboles frutales para diversificar la producción.

En cuanto a la ganadería, se han implementado programas y proyectos para la repoblación bovina y el fortalecimiento en la producción avícola y acuícola, a través de alianzas con el sector privado y academias. Se dieron recomendaciones para aprovechar la época de lluvia y elaborar una reserva estratégica de alimentos para el ganado, así como para mejorar la infraestructura y establecer calendarios sanitarios.

Se enfatizó la importancia de evitar las quemas en la agricultura, ya que dañan los suelos y reducen la capacidad de producción. Además, se elaboran boletines agroclimáticos con la colaboración de técnicos y productores de diferentes zonas del país, que se distribuyen a través de asociaciones gremiales.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.