Policía Nacional afirma que es cuestión de tiempo para capturar a los implicados en el caso de Hospitales Móviles
El director de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, informó sobre los últimos avances en la operación que busca capturar a los responsables del millonario fraude relacionado con la adquisición de siete hospitales móviles en Honduras.
Martínez Madrid afirmó que las autoridades continúan con la búsqueda de los implicados en el caso conocido como «Hospitales Móviles» y expresó confianza en obtener resultados en los próximos días.
«Es cuestión de tiempo», declaró el oficial, haciendo referencia a la captura de los involucrados en el fraude que involucró un desembolso de más de 47 millones de dólares.
Tras las órdenes de captura emitidas por el Ministerio Público (MP), la Policía ha llevado a cabo la detención de varios sospechosos. Actualmente, tres personas se encuentran en prisión preventiva, mientras que la ex ministra de Finanzas, Rocío Tábora, se entregó voluntariamente y se le dictó detención judicial.
Martínez Madrid no proporcionó detalles específicos sobre las acciones emprendidas, pero afirmó: «Creemos que dentro de los próximos días tendremos algunos resultados».
Entre los implicados que aún no se han presentado de forma voluntaria se encuentra la ex ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, quien es considerada «prófuga de la justicia».
Su equipo de defensa ha asegurado que no se esconderá y colaborará con las autoridades.
El fraude, calificado como un «megafraude» al Estado de Honduras, se llevó a cabo mediante la compra de siete unidades hospitalarias construidas en Turquía.
Sin embargo, según dictámenes de expertos e inspecciones, estas instalaciones no cumplían con las condiciones requeridas para el aislamiento y tratamiento de personas afectadas por el virus Covid-19.
El desfalco, que ascendió a más de 47 millones de dólares, representó un duro golpe para la economía hondureña, ya debilitada. En mayo de 2022, el MP obtuvo sentencias condenatorias contra el exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, y el exgerente administrativo de Invest-H, Alex Moraes, en relación con el mismo caso.
Además, se emitió una sentencia de privación definitiva de dominio de más de 100 millones de lempiras a Axel Gamaliel López Guzmán, quien fue acusado por la venta fraudulenta de los siete hospitales móviles.