El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez, expresó optimismo respecto a la posible instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Según Jerez, el proceso avanza, pero aún no se han obtenido resultados claros.
El representante del Cohep destacó que la misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo evaluar la situación política, económica y social del país. Se espera que los expertos presenten sus conclusiones a la Secretaría General de la ONU para determinar la viabilidad de la instalación de la CICIH, independientemente de la voluntad del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya.
Sin embargo, Jerez anticipó que no se espera la suscripción de un convenio formal este año para establecer la CICIH. Existe la posibilidad de que el proceso se prolongue hasta los primeros seis meses de 2024, según el asesor legal del Cohep.
La firma del convenio entre el Gobierno y la ONU determinará aspectos clave, como la instalación de la CICIH, la selección de personal, la definición de los puestos y el presupuesto. Jerez señaló que el riesgo de que el proceso se compagine con la etapa preelectoral en septiembre del próximo año podría cambiar las prioridades de los partidos políticos.
Además, el asesor legal resaltó la necesidad de abordar decretos pendientes en el Congreso Nacional y derogar otros para crear las condiciones necesarias para la instalación efectiva de la CICIH.