Los trabajadores petroleros de Brasil se movilizan durante la jornada este martes contra la venta de la Refinería Lubrificantes e Derivados do Nordeste (Lubnor), en Ceará, norte del país cuyos trabajadores iniciaron un paro temporal indefinido, tras la denuncia de un arbitrario proceso de privatización de la unidad.
En medio de disputas legales por resolver, incluyendo problemas de tierras con la ciudad de Fortaleza, que cuestionó la venta en ese momento, Lubnor fue vendida al grupo Grepar Participações Ltda en mayo de 2022.
La refinería, que fue comprada por 34 millones de dólares, considerado un 55 por ciento por debajo del valor estimado de mercado-, se ubica en un terreno de 400 kilómetros cuadrados, de los cuales el 30 por ciento pertenece al municipio.
De acuerdo al coordinador general de la Federación Única de Petroleros (FUP), Deyvid Bacelar, “Lubnor es responsable de entregar a los distribuidores locales gasóleo, gasolina, queroseno de aviación y GLP desde otras refinerías, terminales, transportados a Fortaleza por barcos, en operaciones de cabotaje o, eventualmente, de importación».
En ese sentido, advierte que «La venta de Lubnor podría generar escasez de estos barcos, impactando negativamente en las exportaciones e importaciones”.
Por su parte, el presidente de Sindipetro-CE/PI, Fernandes Neto, destaca la alerta y llama la atención sobre los riesgos de creación de un monopolio privado en la región, además del impacto negativo, económico y social, que el estado de Ceará experimentará con la privatización de la aa Lubnor.