Nombramientos en la Uferco debe ser explicado por Fiscal Interino

0 11

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Este miércoles, el abogado Joaquín Mejía expresó su preocupación por la legalidad de los nombramientos realizados por el Fiscal General interino, Johel Zelaya, en la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco). Mejía señaló que Zelaya tiene la responsabilidad de demostrar que los nombramientos de Ricardo Castro, Kenya Reconco y Héctor Morales cumplen con las normativas del Ministerio Público.

El profesional del derecho destacó que en el contexto de una polarización extrema, la legitimidad de los fiscales interinos es frágil, y es esencial que cumplan con la legalidad al asumir sus funciones. Mejía enfatizó que las autoridades internas del Ministerio Público deben explicar a la sociedad los criterios objetivos y razonables utilizados para realizar estos nombramientos.

Mejía recordó que el acuerdo de creación de la Uferco establece en su artículo 5 que para nombrar fiscales en esta unidad, el coordinador debe hacer una propuesta al Fiscal General sobre posibles candidatos. También señaló que el acuerdo exige un proceso de evaluación y certificación para los nombrados.

En caso de que no se haya seguido este procedimiento, Mejía considera que se estaría frente a una arbitrariedad y una decisión ilegal, lo que podría indicar un intento de debilitar, en lugar de fortalecer, a la Uferco.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.