Ministro de la Presidencia reprocha las críticas de Milton Benítez hacia la embajadora Laura Dogu

0 28

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María reprochó las críticas que realizó el ministro de Estrategia y Comunicaciones, Milton Benítez, hacia la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu.

“Yo he sido muy enfático en público en declaraciones a los medios de comunicación en que nos debemos respeto entre nosotros. Estoy en contra de una acusación o una especulación y mucha más en contra de una ofensa, no debemos los funcionarios públicos recurrir a las ofensas, tenemos una responsabilidad como representantes del pueblo hondureño y del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, y esa ha sido la instrucción de ella, comportarnos a la altura de nuestros cargos”, expresó.

Cabe mencionar que a Milton Benítez, no le pareció las críticas que realizó la embajadora Dogu sobre el gobierno de la presidenta Castro.

«La jefe de la oposición debería ser más responsable con sus irresponsables opiniones para con nuestro País cuya tensión social es delicada, vulgar activismo el de la señora dogui como nefasto el borreguismo de BOC en donde lo único organizado es el crimen» publicó Benítez en su cuenta X.

Estas declaraciones no han sido del agrado de Rodolfo Pastor por lo que no dudó en reprochar dichos comentarios de Benítez.

Sobre el Presupuesto General de la República 2024, citó que las prioridades de la presidencia están bastante claras dirigidas al sector social para proveer bienestar a la población y servicios públicos de calidad, acceso a la seguridad alimentaria y energética.

No quiso especificar de cuánto será el incremento al Presupuesto de 2023 que alcanzó los 392 mil millones de lempiras, pero prometió que al final de la cita de este viernes habrá una exposición del gabinete económico para dilucidar estos temas.

Dijo que el Presupuesto General se presenta y se identifican en su momento las fuentes de financiamiento, aunque refirió que el acceso de Honduras al Banco Andino de Fomento (CAF) represente acceder a recursos de esa institución, pero también a otras ventanas logradas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta por 860 millones de dólares.

Reveló que este año el país pagará 3 mil millones de dólares en pago de servicio de la deuda.

(Visited 29 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.