El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, afirmó este martes que «Honduras posee recursos propios que deben ser dirigidos, focalizados y destinados hacia las áreas en las que los hondureños desean ver invertidos».
Esta mañana se dio a conocer que Honduras declinó la ayuda de España, consistente en 75 millones de euros, un préstamo blando prácticamente en condiciones de donación, destinado a la construcción de tres hospitales públicos en regiones rezagadas del país.
El ministro Pastor de María informó que no ha podido comunicarse con el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, para explicar los motivos de esta determinación, a pesar de reconocer que «entiendo que este es un diálogo que se tiene que tener con ellos y explicarles los motivos».
No obstante, destacó que «esta mañana la ministra de Finanzas (Rixi Moncada) me envió una carta que ella hizo llegar a la Embajada de España para dar explicaciones», mencionó Pastor de María.
Asimismo, subrayó que la presidenta Xiomara Castro ha dejado en claro desde el inicio de su mandato que durante su administración se dará prioridad a la inversión social, centrándose en áreas como salud, educación, seguridad alimentaria y seguridad energética.
Según el ministro, los presupuestos presentados para los años 2023 y 2024 implican una inversión muy significativa, que, según sus palabras, «si no me equivoco, es la segunda mayor inversión después de la secretaría de Educación, la cual va destinada a Salud».
Agregó: «Es una inversión de gran importancia que se está llevando a cabo precisamente para que esta secretaría (Salud) tenga la capacidad de realizar sus funciones, como la compra de medicamentos, la inversión en centros de salud pública, el equipamiento y los salarios de quienes trabajan en el sistema de salud».