El ministro de Educación, Daniel Sponda, enfatizó la importancia de mantener las pruebas de admisión en las universidades públicas como un indicador fundamental para evaluar la calidad del sistema educativo.
«Estamos completamente de acuerdo en la necesidad de continuar con las pruebas de ingreso a las universidades públicas, ya que representan el mejor instrumento para medir la excelencia del sistema educativo», expresó ante los periodistas que cubrían la actividad legislativa.
Sponda hizo su aparición el miércoles en el Poder Legislativo para participar en una nueva edición del Congreso Nacional Infantil.
Aprovechó la ocasión para respaldar la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Previsión Magisterial (Inprema), asegurando que esta iniciativa beneficiará a los docentes.
La nueva Ley de Inprema es una promesa de campaña del gobierno, y el sistema educativo requiere una actualización de su cuerpo docente, afirmó.
Hago un llamado a todos los sectores de la sociedad para que en noviembre se sumen a la firma del pacto por la educación, con el fin de que este trascienda más allá de las políticas gubernamentales, instó.
¿Quién podría oponerse a la educación bilingüe en inglés y español, a la educación agrícola o a la educación matemática?, cuestionó.
El ministro también respaldó que, con la nueva ley, el docente tendrá la opción de jubilarse a la edad que le sea más conveniente.
Además, anunció que a finales de octubre e inicios de noviembre espera que el Congreso Nacional apruebe la nueva Ley del Inprema.
«Esperamos que al cerrar este mes de octubre e iniciar noviembre, tengamos en el hemiciclo legislativo la nueva Ley del Inprema lista para ser aprobada por los diputados», concluyó.