Miles de personas protestan en Francia contra la violencia policial

0 16

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado (23.09.2023) en diversas ciudades de Francia, incluyendo París, donde manifestantes atacaron un vehículo policial con una barra de hierro, según las autoridades francesas. En la capital, unas 200 organizaciones, incluyendo partidos, ONGs, sindicatos y asociaciones estudiantiles, se unieron a la protesta.

Según el Ministerio del Interior, alrededor de 30.000 personas participaron en las manifestaciones en toda Francia, aunque los organizadores afirmaron que eran 80.000, 15.000 de ellos en París. Estas protestas contra la «violencia policial» y el racismo se convocaron casi tres meses después de los disturbios que siguieron a la muerte de Nahel, un adolescente de 17 años, a manos de un policía a finales de junio.

Cerca del Sagrado Corazón, en el boulevard Clichy, una sucursal bancaria fue atacada a pedradas y un grupo de personas armadas con barras de hierro atacó un coche policial. Tres de los cuatro agentes dentro del coche resultaron levemente heridos. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, denunció la «violencia inaceptable» contra las fuerzas del orden, destacando cómo el odio hacia la policía puede desencadenar situaciones como esta.

Hawa Cissé, de 21 años y hermana de Mahamadou Cissé, un joven que falleció tras recibir un disparo de un vecino a finales del año pasado en Charleville Mézières, en el noreste de Francia, expresó: «Hemos venido a luchar por mi hermano. El hombre que lo mató, un exmilitar de unos 80 años, fue puesto en libertad».

La consigna «Justicia para Nahel», junto con otras como «Policía por todos lados, justicia en ninguna parte» o «Sin Justicia no hay paz», resonaron entre los manifestantes. Estas protestas contaron con el respaldo de 130 personalidades de la cultura, incluyendo a la cineasta Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de este año.

Varios participantes llevaban carteles exigiendo la derogación de una ley aprobada en febrero de 2017, durante el mandato del presidente François Hollande y el primer ministro Bernard Cazeneuve, que otorgó a los agentes más libertad para utilizar armas de fuego en caso de sentirse amenazados.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.