Más de 7.6 millones de hondureños tiene caries

0 263

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Tegucigalpa, Honduras

Sin duda alguna, que la higiene bucal es fundamental en el ser humano para evitar infecciones, dolores indeseados y para mostrar siempre una sonrisa sana.

De acuerdo con investigaciones sustentadas a través de varios estudios realizados, se revela que el 90 por ciento de los hondureños tienen problemas de caries.

Lo anterior significa que 7.6 millones de hondureños posee al menos una pieza dental afectada, pese a que aun esta persona no sienta dolores en la zona, según especialistas consultados por La Tarde la Revista para Todos.

Las investigaciones a la vez, revelan que la cobertura sanitaria bucal en el sistema público nacional solamente atiende al tres por ciento de la población.

Esto da a entender que la Secretaría de Salud Publica mantiene desatendido en el área de la salud bucal a poco más de 8.2 millones de hondureños, casi el cien por ciento de la población hondureña que es de aproximadamente 8.5 millones, según la ultima encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Para el caso, en estos momentos existen en el sistema sanitario público de Honduras unos 550 odontólogos, de los cuales 350 son permanentes y 200 más laboran bajo contrato.

La investigación, descubre que cada odontólogo del sistema público sanitario tendría que atender un promedio de 24 mil pacientes al año, aproximadamente 67 pacientes a diario tomando en cuenta los sábados y domingos.

Los cálculos indican que cada odontólogo del sistema público de Honduras tendría que atender a un promedio de nueve pacientes por cada hora laboral, siendo esto casi imposible e inhumano, según los estándares de la Organización Panamericana de la Salud.

Lo anterior solamente es el resultado de la indiferencia que existe en la Secretaría de Salud para que el hondureño tenga una sonrisa sana, ya que en los últimos años han desaparecido casi por completo las campañas de prevención contra la caries, principalmente en los centros educativos tanto públicos como también privados.

Es preciso mencionar, que las caries severas pueden producir deficiencias en otras partes del cuerpo como: infecciones en la garganta, oídos, enfermedades cardiacas, artritis reumatoide, infecciones estomacales y la pérdida de dientes y muelas que aparte de quitarle estética puede tener un grave impacto en la digestión del individuo.

Las investigaciones de HRN, también revelan que casi el cien por ciento de los hondureños desconoce que desde el nacimiento del bebé es importante limpiar las encías de los niños con un trozo de gaza húmeda y esterilizada.

Asimismo, la mayoría de las madres y padres desconocen que desde que al bebe le surge el primer diente se debe cepillar hasta los dos años de edad con un cepillo especial.

De acuerdo, con expertos consultados por HRN, usted debe cepillar los dientes del niño antes de cada comida, evitar el exceso de dulce, panes y refrescos azucarados entre otros.

Además, usted debe aplicar los diferentes tipos de fluoruro dependiendo la edad de su hijo y llevarlo periódicamente al dentista cada cuatro o seis meses por año.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.