Los pacientes en Honduras mueren ante la escasez de medicamentos; mientras los diputados viajan a Rusia, cuestiona Suyapa Figueroa

0 6

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, expresó su preocupación por la asignación de fondos para un viaje a Rusia en lugar de invertir en el mejoramiento del sistema de salud hondureño, especialmente en el Hospital Escuela, que enfrenta una grave escasez de medicamentos.

«Ese dinero del viaje a Rusia debería invertirse aquí en el Hospital Escuela que tanta necesidad hay, se nos están muriendo pacientes por falta de medicamentos», declaró la diputada Figueroa durante su intervención.

La legisladora subrayó la urgencia de mejorar la infraestructura de los hospitales existentes y garantizar el suministro de medicamentos esenciales. En particular, señaló la carencia de medicamentos vitales como norepinefrina y potasio en el Hospital Escuela, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.

Figueroa lamentó que los hospitales en Honduras enfrenten una grave falta de suministros médicos, lo que compromete la atención de los pacientes y sus vidas. En este contexto, instó a asignar el presupuesto necesario para asegurar la disponibilidad de medicamentos, especialmente aquellos de extrema urgencia que actualmente escasean en la sala de emergencias del Hospital Escuela.

La diputada también se refirió a la necesidad de construir hospitales de trauma, como el anunciado en Danlí, pero destacó que primero se deben atender las deficiencias en los hospitales existentes antes de construir nuevos.

«Se habla de construir quirófanos», recordó Figueroa, haciendo hincapié en la necesidad de concluir proyectos previamente iniciados en lugar de anunciar nuevos.

La diputada criticó la falta de avance en la construcción de hospitales que anteriormente se anunciaron en números elevados y que luego se redujeron significativamente. Además, mencionó la negación de fondos del Gobierno Español y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para estos proyectos.

Figueroa también sugirió la utilización del Hospital María y mencionó una propuesta en el Legislativo para la creación del Instituto del Niño con Cáncer que podría contribuir a mejorar la atención médica, especialmente para niños con cáncer.

En otro aspecto, la diputada Figueroa calificó al actual Congreso Nacional como «el peor de la historia» debido a su excesiva politización y falta de eficacia en la representación del pueblo hondureño.

Al ser cuestionada sobre si fue invitada al viaje a Rusia, Figueroa expresó que, aunque hubiera sido invitada, no habría participado en el viaje, ya que considera que no está claro cuáles serían los beneficios reales para Honduras de una visita de ese tipo.

Finalmente, la legisladora criticó el aumento de escoltas para funcionarios y cuestionó si sería más sensato invertir esos recursos en contratar personal médico y de salud para los centros asistenciales, en lugar de centrarse en la seguridad de los funcionarios.

«No sería mejor invertir ese dinero más que en cuidar a quienes son perseguidos solo por los fantasmas o darles tratamiento psiquiátrico para que les baje el estrés y realmente se pongan a trabajar y se den cuenta que ya son gobierno, que tienen que darle respuesta al pueblo hondureño», concluyó Figueroa.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.