Tegucigala, Honduras.
Expertos Internacionales en materia tributaria llegan al país para apoyar a la DEI, en la fiscalización y cobro de los impuestos de las grandes empresas que por más de tres años han venido declarando pérdidas millonarias.
Con el fin de identificar, conocer y controlar a los contribuyentes de mayor relevancia en la economía del país, la DEI pone en manos de expertos internacionales la fiscalización de grandes a empresas, nacionales e internacionales, que periódicamente están declarando pérdidas millonarias para no pagar impuestos al Estado de Honduras.
Los expertos que han llegado a Honduras, proceden de El Ecuador, específicamente de la oficina de grandes contribuyentes de ese país, cuentan con una sólida y larga experiencia en el área tributaria y asesoría legal en el campo tributario y fiscal.
La DEI
La Dirección Ejecutiva de Ingresos, inició la batalla contra los grandes evasores, impulsado auditorias puntuales en las empresas, se han establecido los lineamientos y pilares administrativos de inteligencia fiscal, para determinar las acciones a seguir.
De acuerdo a las autoridades, la inteligencia fiscal se orienta en base al movimiento de capitales, magnitud de sus operaciones y situación financiera, con relación a ingresos, costos y gastos, activos, pasivos y patrimonio, de las empresas que adeudan a la DEI.
La DEI ha establecido los lineamientos administrativos de inteligencia fiscal; para adentrarse en la ingeniería y poder desbaratar cualquier ingenio con que las empresas pretenden evitar el pago de los impuestos.
Las autoridades
“Existen riquezas de personas físicas y jurídicas con residencia en Honduras, que adquiere grandes fortunas por medio de estructuras jurídicas y económicas muy bien construidas y no le pagan los impuestos al Estado como corresponde” dijo Miriam Guzmán, ministra.
La funcionaria explicó que NO todos los grandes contribuyentes son evasores, pero las estadísticas generales han demostrado que los niveles de recaudación de este grupo son significativamente bajos, por lo que es necesario corregir.
“La lucha Estado, versus empresas evasoras, sean estas grandes, medianas y pequeñas se ha endurecido y no vamos a parar hasta lograr que nos paguen lo que nos deben” apunto la directa de la DEI.
Cabe mencionar que en este gobierno se ha aprobado nuevas reformas que endurecerán las sanciones a la evasión tributaria, a través de los tipos penales de la defraudación tributaria y el incremento privado no justificado, aplicando duras penas no sólo de carácter económico (multas) sino penas privativas de la libertad.
Sin embargo, las autoridades aseguraron que no tendrán contemplaciones de ningún tipo (como históricamente han existido). La población no podrá tolerar que el Estado siga beneficiando a inminentes fraudes tributarios, que han mermado la capacidad financiera del Estado.
“Sin lugar a dudas, lo anterior es una alerta a muchos actores económicos y productivos residentes en el país, que siempre han disfrutado de permisividades y escudos fiscales, solapados por los empleados y mismos gobiernos de turno “expresó Guzmán.
La Evasión
La Administración Tributaria, juega un papel preponderante en esta batalla contra los grandes evasores. No obstante, aún su labor no es del todo fructífera en cuanto a la disminución de la evasión aseguraron las autoridades.
La DEI actualmente cuenta con la acción conjunta de varias instituciones que permiten cruzar información. La finalidad principal del apoyo internacional es busca desbaratar cualquier estructura que los grandes contribuyentes efectúen con el ánimo de engañar al fisco a través de simulaciones bien organizadas.
Los expertos internacionales en materia tributaria aseguran que la mejor forma de lograrlo es intensificar los controles, principalmente reforzando las unidades de inteligencia fiscal, para minimizar la evasión o generar riesgo.
Hace algunos días la ministra directora de la DEI, Miriam Guzmán, informo que en el mes junio, periodo que vencía la declaración de la primera cuota de Pagos a Cuenta, no se había cumplido la meta de recaudación porque hubo empresas que declararon hasta 500 lempiras, siendo estas categorizadas grandes empresas.