Con el propósito de promover y apoyar la lactancia materna como el alimento idóneo para los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses en forma exclusiva, hospitales promueven esta acción en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés) dicta el tema para este año 2021 «Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida».
Las mujeres embarazadas y lactantes requieren protección especial para prevenir daños a su salud o a la de sus bebés, y necesitan tiempo suficiente para dar a luz, recuperarse y amamantar a sus hijos, también necesitan protección para garantizar que sus puestos de trabajo no se vean amenazados por el embarazo o la licencia de maternidad, dijo la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores.
El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá estipula que una mujer puede dar lactancia con sospecha o confirmación de la enfermedad de COVID-19, utilizando las medidas de bioseguridad: usando mascarilla, lavado de manos constantemente
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentarla y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Actualmente en Honduras hay 13 hospitales denominados amigo de los niños, una estrategia mundial impulsada por UNICEF y la OMS quienes desde el 2011 ha estado trabajando fuerte para el cumplimiento de los de 10 pasos que contempla esta iniciativa.
La lactancia materna ha sido vista durante mucho tiempo más como una cuestión del ámbito personal, como una responsabilidad social colectiva. Las mujeres enfrentan obstáculos en el lugar de trabajo debido a la limitada o inexistente protección de la maternidad o de políticas de lactancia materna en el lugar de trabajo, así como por la implacable promoción y comercialización por parte de la industria de sucedáneos de la leche materna.