La Fiscalía reporta dos casos de sobreseimiento por lavado de dinero a pesar de la anulación del Decreto 93-2021.

0 25

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Ministerio Público ha informado que dos individuos acusados de lavado de activos han obtenido sobreseimientos definitivos, los cuales ya han sido apelados. Estos sobreseimientos fueron otorgados por un juez con jurisdicción nacional, a pesar de la derogación del Decreto Legislativo 93-2021.

Los beneficiados con los sobreseimientos son Jin Biao Zhou e Irma Cabrera, quienes enfrentaban acusaciones por lavado de activos en el marco de la Operación Escorpión, llevada a cabo por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

A pesar de la reciente derogación del Decreto Legislativo 93-2021, que se relacionaba con el delito de lavado de activos, sus disposiciones han continuado influyendo en las decisiones judiciales, favoreciendo a acusados en casos de alto perfil, según lo comunicado por la Fiscalía hondureña en un comunicado de prensa.

Tanto Zhou como Cabrera se presentaron ante la justicia a fines de julio, luego de permanecer prófugos por más de cinco años. La causa original se inició el 16 de abril de 2018, cuando la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) arrestó a Ricardo Aguilera Chirinos, Henry Noel Aguilera Ortiz y Santos Aguilera Chirinos.

En ese momento, se les impuso cargos y se les concedió sobreseimientos debido a controversiales reformas legislativas realizadas por el Congreso Nacional en octubre de 2021, que afectaron al Artículo 439 del Código Penal y a varios artículos de la Ley Especial Contra el Delito de Lavado de Activos.

La «Operación Escorpión» resultó en la incautación de un total de 49 activos, incluyendo 14 propiedades, 34 vehículos y una empresa en los departamentos de Francisco Morazán y Choluteca. Además, se llevaron a cabo 12 inspecciones en negocios como parte de esta operación.

Las investigaciones en el caso con el número de expediente 16-2018 se iniciaron el 26 de marzo de 2016, después de una denuncia presentada ante la DLCN en contra de tres individuos. Se descubrió que estos individuos estaban involucrados en la comercialización ilegal de sustancias químicas controladas, incluida la pseudoefedrina.

La actividad ilícita permitió a estas personas aumentar significativamente su riqueza. Las investigaciones revelaron la implicación de otros individuos y su asociación con negocios que podrían facilitar la venta ilegal de sustancias controladas.

También se identificaron bienes que probablemente fueron adquiridos de manera ilícita. La pseudoefedrina es un precursor químico sujeto a regulación internacional y a menudo se utiliza en la producción clandestina de metanfetaminas, una sustancia que forma parte de las drogas estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que contribuye a un problema global de drogas.

(Visited 25 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.