Las autoridades de la Policía Nacional han confirmado la apertura de una investigación en torno a una presunta banda que se dedica a la venta de salvoconductos falsos para migrantes que ingresan a Honduras con el objetivo de continuar su peligrosa travesía hacia los Estados Unidos.
Fuentes dentro de la fuerza policial han revelado que se encuentran en pleno proceso de desmantelar esta organización ilegal que se dedica a la producción y venta de documentos falsificados.
Un ciudadano de origen venezolano ha sido requerido para ser investigado en relación a este delito. Su participación en la presunta banda está siendo evaluada por las autoridades competentes.
En una reciente revelación, se destapó el caso de una mujer que trabajaba en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), quien se encontraba emitiendo salvoconductos falsos. Este hecho pone de manifiesto la complejidad de la situación y la necesidad de una acción decisiva por parte de las autoridades para abordar el problema.
Es importante resaltar que a diario, aproximadamente cuatro mil individuos procedentes de países como Venezuela, Cuba, Colombia, Corea del Sur y diversas naciones africanas, llegan a la frontera de Las Manos, en el departamento de El Paraíso. Estas personas emprenden este peligroso camino con la intención de avanzar hasta la frontera que separa a México y los Estados Unidos.
La lucha contra las redes de tráfico de personas y la emisión de documentos falsos se ha vuelto una prioridad en la región, ya que la vida y seguridad de miles de migrantes están en juego. Las autoridades hondureñas están comprometidas en desarticular estas organizaciones ilegales y garantizar la seguridad y bienestar de quienes atraviesan la región en busca de un futuro mejor. El esfuerzo por mantener la integridad de las fronteras y garantizar la legalidad continúa en una batalla constante.