Tegucigalpa, Honduras.
Las proyecciones de la Secretaría de Finanzas apuntan que este año concluirá con un porcentaje de inflación que podría variar hasta el 6.5%.
El reporte del Banco Central conocido esta semana, señala que el índice del costo de la vida acumulado hasta noviembre es de 6.08 % y una tasa de inflación interanual del 6.41%.
Si el valor de los derivados del petróleo se mantiene hacia debajo de manera sostenida, su efecto sobre la inflación debería reflejarse en la reducción de por lo menos medio punto en dicho indicador.
El rubro que más influyó fue el de alimentos y bebidas No alcohólicas, particularmente la escalada en el costo de los frijoles, algunas legumbres, productos lácteos y carnes.
Las variaciones en este orden se produjeron a pesar de que en el mes de noviembre el precio de la gasolina regular experimentó una disminución de seis lempiras con 61 centavos, la regular bajó siete lempiras con 90 centavos y el diesel acumuló un descuento de cuatro lempiras con 64 centavos.
Aún y cuando el costo de vida llegue al término de 2014 al seis por ciento, siempre será más alto que el índice de 4.9 % alcanzado el año anterior.
En los últimos tres años se había registrado un descenso leve en el costo de vida. En 2010 fue de 6.5 por ciento; en 2011, bajó a 5.6 %; en 2012 disminuyó a 5.4 % y, en 2013 cayó a 4.9%.
Lo anterior, significa que el porcentaje de la inflación en el presente año regresaría a los niveles de 2010. El impacto más sustancial se produjo en 2009, cuando la inflación bajó desde el 11.4 por ciento en que se había ubicado en 2008 hasta un tres por ciento.
Entre 2005 y 2007 se observó una importante variación, pues el índice del costo de vida se movió entre el 8.8 por ciento, posteriormente bajó al 5.6 por ciento, pero luego subió al 6.9 por ciento.
De acuerdo con el Plan Estratégico del Gobierno, el porcentaje inflacionario se moverá en dos escenarios. En el primero de ellos, el costo de vida será de 5.9 en 2014, de cinco por ciento en 2015 y se mantendrá en 4.8 por ciento en los años 2016, 2017 y 2018.
En el segundo marco del comportamiento económico, se proyecta que el encarecimiento de los productos y servicios se colocará en 5.9 por ciento en 2014 y quedará estacionado en cinco por ciento en el período 2015-2018.