ICF controla 178 brotes de gorgojo descortezador del pino, protegiendo más de 45 hectáreas de bosque

0 21

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) ha registrado 178 reportes de intervención por el gorgojo descortezador del pino a nivel nacional, abarcando un total de 45.64 hectáreas intervenidas. Estas acciones, llevadas a cabo por el Sistema de Alerta Temprana (SAT), han sido cruciales para evitar condiciones epidémicas del ataque de estos insectos.

Este año, las condiciones climáticas influenciadas por el fenómeno de El Niño, con altas temperaturas y falta de lluvias, han favorecido la proliferación de plagas en los bosques. Sin embargo, gracias a la intervención temprana, se ha logrado reducir el riesgo significativamente.

Desde enero, el área afectada se ha controlado en 45.64 hectáreas a través de 178 reportes, logrando una reducción del 52 por ciento en la afectación de los bosques de pino. Entre los departamentos más afectados y controlados se encuentran Lempira con 15.33 hectáreas en 35 reportes, El Paraíso con 13.07 hectáreas en 68 reportes, y Santa Bárbara con 12.51 hectáreas en 34 reportes.

Para el monitoreo y supervisión de los bosques, el ICF ha realizado 226 giras terrestres cubriendo 145,574 hectáreas, y 12 monitoreos aéreos con dron sobre 33,675 hectáreas, además de dos monitoreos en avión en colaboración con la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), abarcando 632,347 hectáreas.

El sistema de monitoreo del gorgojo descortezador utiliza trampas cebadas con semioquímicos para identificar las principales épocas de vuelo de estos insectos, que ocurren en abril-mayo y agosto-septiembre. Durante estos meses se intensifican las acciones de detección, monitoreo y control.

Equipos técnicos del ICF, basados en la Norma Técnica para el Manejo de Insectos Descortezadores del Pino, identifican y toman medidas para mantener bajo control los brotes. Estas medidas incluyen el corte de árboles infestados en fase uno y fase dos.

La protección de los bosques, ya sean nacionales, ejidales o privados, recae en los administradores de dichas áreas, quienes deben ejecutar las medidas de protección establecidas por la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Según el mapa de susceptibilidad a ataques del gorgojo descortezador de pino presentado por el ICF al Comité Nacional de Protección Forestal (CONAPROFOR), el 6 por ciento del bosque de pino, equivalente a 137,310 hectáreas, estaba en riesgo este año. Sin embargo, gracias a las capacidades y la intervención técnica oportuna, se ha logrado mantener a salvo los bosques.

(Visited 20 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.