Honduras registra déficit comercial de 5,620.3 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023
El intercambio comercial de Honduras mostró un déficit de 5,620.3 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2023, según informó el Banco Central del país (BCH). Este resultado representa una disminución del 9.2% en comparación con el mismo período del año anterior, donde el déficit fue de 6,187.9 millones de dólares.
El informe del BCH destaca que este desequilibrio en la balanza comercial se debe al aumento del superávit de bienes para transformación (maquila) y a la reducción del déficit en mercancías generales.
Las exportaciones de mercancías experimentaron una disminución del 7.1% hasta septiembre de 2023, alcanzando los 8,941 millones de dólares. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída del 11.8% en las ventas de bienes de maquila, especialmente productos textiles.
Según el informe, el 53.6% de las exportaciones corresponde a mercancías generales, mientras que el 46.4% se destina a bienes para transformación (maquila).
Por otro lado, las importaciones registraron una disminución del 7.9%, totalizando 14,561.3 millones de dólares. Esto se debe a la disminución en la adquisición de bienes para transformación (maquila) y la caída en las compras de mercancías generales.
El 83% de las importaciones corresponden a mercancías generales, mientras que el 17% se refiere a bienes para transformación.
Honduras realizó la mayoría de sus ventas a Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), generando 2,002.9 millones de dólares, seguido de Latinoamérica con 1,377.8 millones. Europa y Centroamérica ocuparon el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Estados Unidos, Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica son los principales proveedores de Honduras. El café sigue siendo el principal producto de exportación, con 6.9 millones de quintales vendidos en la cosecha 2022-2023, generando 1,390 millones de dólares. Se espera que en la cosecha 2023-2024, Honduras exporte aproximadamente 6.5 millones de quintales, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).