Honduras pronuncia red de gestores culturales

0 292

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Coordinar una red de profesionales que sin fines de lucro aporten al desarrollo de la cultura en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue el motivo de la «Segunda Jornada para Voluntarios Culturales», evento realizado por la Vicerrectoría Académica el 11 de marzo en Ciudad Universitaria.

Durante el encuentro se priorizó en la relación que tiene el trabajo voluntario de la comunidad universitaria para potencializar los retos de la cultura en la Máxima Casa de Estudios. Los aportes se canalizarán específicamente en la construcción de un Sistema de Difusión Cultural, desafío que desde la semana anterior tiene una nueva dirección, a cargo de Mario Hernán Mejía, ex director del Museo de Identidad Nacional (MIN).

«El reto es cómo articulamos la cultura con la ética, identidad y construcción de ciudadanía para incidir en el desarrollo del país, el voluntariado viene a ser ese eje integrador», explicó Rutilia Calderón, Vicerrectora Académica, al referirse sobre la importancia de este proyecto de voluntariados, enmarcado en el programa de Lo Esencial.

Director de Cultura

La Vicerrectora comentó la nueva visión que tendrá la Dirección de Cultura en la UNAH, dirigida a partir de este mes por Mario Hernán Mejía, «lo que pretendemos es posicionar a la universidad como un referente en la vida cultural de Tegucigalpa y del país», indicó. Para este objetivo se espera que los egresados tengan un papel activo en el proceso.

Mejía explicó que dicha dirección transversalizará la cultura en las labores de investigación, vinculación y docencia de la Universidad. «La idea es posicionar el tema de la gestión cultural. Como resultado del diplomado tuvimos una serie de proyectos que impulsaremos», explicó Mario Mejía. El trabajo se realizará en la Ciudad Universitaria, en los centros regionales y telecentros de la Máxima Casa de Estudios.

Los proyectos referidos por el especialista son el acercamiento del Centro de Arte y Cultura (CAC) a la comunidad universitaria; generar círculos de lectura; crear una red regional de voluntariado UNAH TEC-Danlí, para las actividades del año académico Lucila Gamero; fomentar las artes y la cultura en el CURLA, aprovechando la multiculturalidad de la zona; el desarrollo de un inventario cultural y de cohesión social en el departamento de Olancho; la creación de la red de gestores culturales en el Valle de Sula; e incentivar el turismo rural en Honduras desde la Dirección de Vinculación UNAH-Sociedad; entre otras.

Gestores culturales

El espacio se aprovechó para entregar los certificados de graduación a los participantes de la primera promoción del Diplomado de Gestión Cultural, llevado a cabo el año anterior. «El desafío es cómo va cada uno de ustedes llevar el conocimiento a una práctica concreta, que trascienda lo técnico, porque el campo del voluntariado implica lo ético», comentó Rutilia Calderón, al dirigirse a los nuevos gestores culturales.

La primera promoción del Diplomado de Gestión Cultural graduó a 22 profesionales que apoyarán desde sus áreas y espacios académicos, el desarrollo del Sistema de Difusión Cultural que propone la Dirección y la VRA.

El diplomado se impartió en 80 horas en la modalidad presencial, entre el 21 de junio y el 9 de noviembre de 2013 en Ciudad Universitaria. El facilitador fue el nuevo Director de Cultura, quien junto a representantes de la VRA priorizaron en la conceptualización de la cultura, sus políticas universitarias y nacionales, así como los retos y desafíos que estas áreas requieren para su fortalecimiento.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.