Honduras emplea Bacteria Wolbachia para combatir el dengue

0 19

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Salud (Sesal), ha comenzado hoy un programa de liberación de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, con el objetivo de combatir la propagación del dengue y otras enfermedades como el chikungunya.

Este programa de liberación tiene como objetivo introducir mosquitos Aedes Aegypti en las comunidades, los cuales llevan la bacteria Wolbachia. La idea es que estos mosquitos portadores de la bacteria se reproduzcan entre sí, permitiendo que la bacteria se transmita de una generación a otra. La meta final es lograr que toda la población de mosquitos esté portando esta bacteria.

Edgar Boquin, coordinador del proyecto de prevención de arbovirus de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que está apoyando este programa en Honduras, explicó que la bacteria Wolbachia inhibe la transmisión de los virus del dengue, zika y chikungunya dentro de los mosquitos.

Este es un proyecto piloto que se está implementando por primera vez en Honduras en colaboración con el Programa Mundial del Mosquito. La intención es hacer que el mosquito Aedes Aegypti sea incapaz de transmitir los virus responsables de enfermedades como el dengue, el Zika y el chikungunya.

La zona seleccionada para este programa es El Manchén, debido a su alta tasa de contagio de dengue en los últimos seis años, con una incidencia de 110 casos por cada 10 mil habitantes. En esta área, se llevarán a cabo 26 semanas de liberación de mosquitos portadores de Wolbachia en 39 colonias, que suman alrededor de 87 mil habitantes.

La bacteria Wolbachia es natural en aproximadamente el 60% de los insectos del mundo y se transmite de generación en generación a través del apareamiento. Aunque esta bacteria no es común en el mosquito Aedes Aegypti, al introducirla en su cuerpo, se vuelve incapaz de transmitir los virus mencionados anteriormente.

El Programa Mundial del Mosquito ya ha realizado liberaciones similares en 11 países, y en estas áreas se ha observado una reducción de hasta un 94% en la incidencia de casos de dengue, según resaltó el coordinador del proyecto.

(Visited 19 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.