El gobierno de Honduras ha confirmado estar al día con las cuotas de adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF), con sede en Caracas, Venezuela. Según un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin), hasta el 31 de octubre de 2023, se han desembolsado 970.7 millones de lempiras, equivalentes a 39.3 millones de dólares.
De acuerdo con el Decreto 38-2023, que establece el «Convenio sobre inmunidades, exenciones y privilegios entre la República de Honduras y la Corporación Andina de Fomento», el compromiso de pagos y garantías para este año es de 42 millones de dólares (L 1,036 millones). El primer pago de 6,205,400 dólares (L 152.5 millones) correspondiente a la cuota inicial y acciones serie «B» se realizó en agosto pasado.
El gobierno hondureño tiene programado pagar, en un período de nueve años, un total de 460.4 millones de dólares (11,363 millones de lempiras) como capital accionario para su adhesión a la CAF. El convenio incluye la emisión de 32,397 acciones nominativas serie «B» a favor de Honduras, valoradas en $14,200 por acción.
El plan de pagos para los próximos años contempla un compromiso de 42 millones de dólares en 2024, 51 millones en 2025, 58 millones en 2026, 64 millones en 2027, y un aumento a $66 millones en 2028. Para 2029 se espera un pago de 70 millones de dólares y en 2030 será de $70.8 millones.
Las autoridades destacan que los fondos de la CAF se destinarán a financiar proyectos de infraestructura, y se proyecta acceder a una cartera de 5,000 millones de dólares para impulsar el desarrollo económico y social del país.