Gobierno sigue en desventaja en su intención de mantener congelado el precio del cemento

0 250

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Tegucigalpa, Honduras

Todo parece indicar que el Gobierno casi pierde la batalla en su intención de garantizar el cumplimiento del decreto que congela el precio de la bolsa de cemento en 160 lempiras.

De acuerdo con el monitoreo realizado por HRN, en las ferreterías el material de la construcción se vende al mismo precio que las plantas cementeras decidieron ajustar y No al costo que el Gobierno estableció por decreto.

Los conocedores de la industria de la construcción, estiman que el encarecimiento de la bolsa de cemento arrastrará una subida del resto de materiales, una eventualidad que impactará negativamente en las posibilidades de crecimiento del rubro.

Las proyecciones de los inversionistas apuntan que el alza en el costo del cemento, sumado a la aplicación de la Ley de Reordenamiento Fiscal, Control de Exoneraciones y Medidas Anti-evasión, encarecerán en un seis por ciento las obras de construcción.

La producción nacional de cemento entre 2010 y 2013 asciende a 155 millones de bolsas de 42.5 kilos. En 2010 se presentó el nivel más bajo de producción con 35 millones de bolsas, mientras que en 2011 y 2012 fue reportado un nivel de 40 millones y el año que acaba de terminar bajó a 38.5 millones.

Honduras es el país donde el cemento se ha encarecido sustancialmente si se comparan los valores promedio de la tonelada del material de construcción, equivalente a dos mil libras de dicho material.

Una tabla comparativa de niveles de productividad y precios del cemento en Centroamérica, establece que la tonelada de cemento en Guatemala tiene un costo de 142 dólares, en El Salvador es de 140 dólares, en Honduras es de alrededor de 165 dólares, en Nicaragua ese valor está cifrado en 133 dólares y en Costa Rica está cotizado en 138 dólares.

Realizando las conversiones correspondientes, se tendría que en Honduras la bolsa de cemento es más cara con un promedio de siete u ocho dólares, tras el alza impuesta desde finales del año anterior; en Guatemala, el precio es de 6.6 dólares.

Le sigue El Salvador con 6.5 dólares, en Costa Rica ese porcentaje se traduce en 6.4 dólares y en Nicaragua el costo es de 6.2 dólares.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.