Gobierno hondureño pide a la embajadora Laura Dogu a abstenerse de comentar sobre asuntos internos del país
En el marco de la reciente reunión entre el canciller hondureño, Enrique Reina, y la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, se han destacado las declaraciones del funcionario hondureño respecto a la posición del gobierno de Honduras ante las opiniones externas sobre asuntos internos del país.
Durante la reunión, el canciller Reina expresó la inconformidad del Estado hondureño ante las opiniones vertidas por la embajadora estadounidense sobre temas de carácter interno.
«Le hemos manifestado esta inconformidad, hablamos ampliamente, ella ha recibido esta comunicación, y lo informará a Washington sobre la posición de nuestro gobierno», afirmó Reina.
En ese sentido, se hizo hincapié en la solicitud de Honduras de que no se continúe opinando sobre asuntos internos del país.
El canciller subrayó la búsqueda de una relación «franca y digna», donde Honduras pueda expresar su opinión como Estado soberano, solicitando respeto a la soberanía y autodeterminación del país centroamericano.
El funcionario hondureño reiteró que la reciente decisión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional de nombrar un Fiscal General y Adjunto interino se enmarca en la Constitución y debe ser respetada.
Ante la posibilidad de que esta postura afecte las relaciones con Estados Unidos, Reina aseguró que la amistad perdurará y que Honduras busca definir sus posiciones como un Estado soberano.
En relación a las críticas provenientes de congresistas estadounidenses, el canciller destacó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro está comprometido en la lucha contra la corrupción, enfatizando que la oposición, ligada a un «esquema de impunidad», se opone a la elección de fiscales.
En última instancia, Reina señaló que la oposición, respaldada por sectores externos, busca crear crisis para desestabilizar el gobierno de Castro.
Ante esto, rechazó cualquier injerencia en los asuntos internos de Honduras y subrayó la necesidad de evitar visiones de desestabilización en el país.