El secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, declaró recientemente que al gobierno de Honduras no le inquieta la audiencia que llevará a cabo hoy el subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
De María y Campos explicó: «Mañana habrá una audiencia en la Cámara Baja de EEUU iniciada por la congresista Salazar, quien tiene una ideología bastante conservadora. Lo que pretende es hablar con dos representantes, altos funcionarios del gobierno del presidente Biden, sobre la relación que mantiene Honduras con Estados Unidos en un momento en el que efectivamente en Honduras existe un gobierno que se identifica como socialista democrático».
El funcionario añadió que están conscientes de la posición de la congresista y lo que representa, por lo que no están preocupados por lo que pueda suceder en la audiencia. Ven esta reunión como una oportunidad.
De María y Campos también destacó que la Casa Blanca tiene un conocimiento sólido de la relación saludable que sostiene con Honduras. Subrayó que los acercamientos con todos los países de la región y otros nuevos son decisiones soberanas del gobierno hondureño.
Por su parte, el experto en temas económicos, Marvin Vásquez, subrayó la importancia de que el gobierno escuche los mensajes y rectifique sus posturas en política exterior. Destacó la significativa presencia de hondureños en Estados Unidos, principal socio comercial del país y fuente de importantes remesas que representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto.
Vásquez resaltó que Honduras no recibe apoyo económico de Rusia, China, Cuba ni Venezuela, lo que subraya la importancia de mantener una relación sólida con EE. UU.