El exministro de Finanzas y actual diputado del Partido Nacional, Marco Midence, ha advertido sobre varios efectos adversos que podrían resultar de las restricciones en la adquisición de dólares anunciadas por las autoridades del Gabinete Económico en el país.
Uno de los efectos más perjudiciales que el exfuncionario señala como posible consecuencia de las nuevas restricciones en el acceso a divisas es la fuga de capitales. Midence sugiere que las empresas inversionistas podrían buscar formas de eludir estas restricciones y considerar trasladar sus capitales a otros países.
Además, Midence advierte que estas medidas podrían aumentar el mercado negro de divisas, lo que conduciría a tasas de cambio no oficiales, generando volatilidad y especulación en el mercado.
Según el diputado, la escasez de dólares ya no es una mera especulación y está convirtiéndose en una realidad, ya que muchas personas han experimentado dificultades para obtener dólares con la misma facilidad que meses atrás.
Midence también destaca que estas restricciones pueden tener un impacto negativo en las transacciones internacionales y dificultar el comercio exterior, lo que afectaría a las empresas que dependen de importaciones.
Además, existe la posibilidad de que estas medidas generen desconfianza en la moneda local y lleven a las personas a buscar más dólares como refugio.
Por último, Midence señala que otro efecto adverso podría ser el aumento en el costo de los bienes importados, lo que podría provocar una mayor inflación interna.