Estudio del Fosdeh revela que 7 de cada 10 hondureños aspiran a emigrar debido a la corrupción y condiciones económicas

0 11

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) presentó un estudio revelador, con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), titulado «Corrupción-Migración: causas profundas de estos dos fenómenos en Honduras».

La investigación, centrada en una encuesta realizada por el Fosdeh, arrojó cifras alarmantes sobre las aspiraciones de emigración de los hondureños y su percepción sobre la corrupción en el país.

Intención de emigrar: 7 de cada 10 hondureños contemplan salir del país

La encuesta, llevada a cabo en departamentos clave como Francisco Morazán, Cortés, Comayagua y Yoro, entrevistó a casi 500 personas, incluyendo jóvenes, universitarios, académicos y amas de casa. Los municipios seleccionados fueron Comayagua, El Progreso, La Libertad (Comayagua), La Lima, San Jerónimo (Comayagua), San Pedro Sula, Siguatepeque, Tegucigalpa y Villanueva (Cortés).

Los resultados revelaron que el 67.5 % de los encuestados expresó su intención de emigrar. En el ámbito laboral, el 62.7 % manifestó aspiraciones de emigrar, mientras que el 71 % de quienes se encontraban en sus hogares también revelaron su deseo de buscar mejores horizontes en el extranjero.

Desglosando los datos, el 44.4 % de los encuestados con educación universitaria completa está dispuesto a migrar, contrastando con el 67 % de aquellos que no han completado la educación primaria.

En términos de ubicación, Comayagua encabezó la lista con un impresionante 88.2 % de ciudadanos con intenciones de emigrar, seguido por La Lima con 83.3 % y Tegucigalpa con el 71.8 %.

Corrupción: Desconfianza en el sistema de justicia y la lucha anticorrupción

El estudio también abordó la percepción de la corrupción en Honduras. Un contundente 76.8 % de los encuestados considera que el sistema de justicia actual no combate eficazmente la corrupción. Además, el 77.7 % no cree que la corrupción pueda ser controlada en el futuro.

En cuanto a la administración gubernamental, el 34.7 % de los encuestados en el ámbito laboral sostiene que, a pesar de los cambios, el comportamiento sigue siendo el mismo. Solo el 46.9 % cree que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (CICIH) podría contribuir a mejorar las condiciones económicas en la sociedad.

El 93.1 % de los entrevistados afirmó que la corrupción es la principal motivación para emigrar.

Otros resultados: Economía, seguridad y costo de vida

En términos económicos, el 54.9 % de los encuestados calificó la situación como «mala», el 36.5 % como «regular» y el 8.6 % como «buena». Respecto a la seguridad, el 44.4 % cree que la situación sigue igual, mientras que el 42 % considera que ha empeorado.

Finalmente, el 95.1 % de la población indicó que el costo de vida se ha vuelto más alto en el último año, subrayando las dificultades económicas que enfrenta la sociedad hondureña.

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.