Mediante la donación de 6.42 millones de dólares, (151.5 millones de Lempiras) por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno de Honduras la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) iniciará la electrificación, vía microredes y paneles solares, de la Isla de Guanaja, Brus Laguna en la Mosquitia, El Corpus y Concepción de María en el corredor sur de Honduras.
Los fondos en mención fueron aprobados mediante el Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP, por sus siglas en inglés) los que fueron asignados debido al buen manejo y evaluación de gestión por resultados en otros proyectos de electrificación rural al Programa Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) de la ENEE brazo social de la empresa para su ejecución.
En virtud de lo anterior y como parte del cronograma de trabajo establecido para optimizar las labores y potencializar los beneficios del proyecto de electrificación fotovoltaica, personal de FOSODE y Medio Ambiente de la ENEE se trasladaron a Guanaja, Islas de la Bahía para iniciar el acercamiento y la socialización de los trabajos a realizarse en beneficio de la Isla.
Josúe Rodríguez como parte del Equipo Técnico de FOSODE cataloga como “muy productiva” la socialización al haber logrado explicar a gran parte de la población de distintas comunidades del cayo, los alcances, etapas ambientales y sociales del proyecto.
INICIO DE LAS SOCIALIZACIÓN
Mediante un trabajo conjunto con la municipalidad de Guanaja y El Instituto de Conservación Forestal (ICF), FOSODE arrancó la socialización del Programa de Electrificación Rural de Lugares Aislados (PERLA) ante autoridades y líderes de la Isla.
Se ejecutó el primer cabildo abierto, cuya asistencia fue de al menos unas 250 personas, a quienes se les explicó los alcances y beneficios del primer proyecto fotovoltaico que iluminará a esta Joya del Caribe hondureño como lo es Guanaja; proyecto que beneficiará unos 3 mil 600 habitantes de las distintas comunidades de la Isla.
Rita Montalván actual regidora municipal, aseveró que este proyecto solar vendrá a beneficiar en múltiples sentidos a la Isla, dado a que amortiguará los costos del servicio eléctrico, hecho que impulsará el comercio, mejorará la calidad de vida de los habitantes y las condiciones turísticas de la zona.
Por su parte, Pablo Dueñas poblador de Guanaja calificó como “excelente idea” la electrificación solar ya que dicho proyecto abaratará el valor de la energía en la zona, al no presentarse constantes variaciones en el precio de la energía a cuenta de ajuste por combustible.
Miriam Salinas de Pelican Bay, se mostró agradecida por la realización de dicho proyecto, aduciendo que esta iniciativa “traerá desarrollo social y económico a nuestra comunidad”.
Coincidiendo así Tasha Monterroso quien desde su punto de vista “es una excelente idea, nos ayudará en la economía, a vivir mejor, ¡se abrirán fuentes de trabajo para mujeres que es lo que más me emociona! exclamó.
“Usualmente cuando vienen compañías a la isla se enfocan solo en talento masculino” señalando que en la isla cuentan con grandes profesionales femeninas que están a la espera de una oportunidad que “a través de este proyecto que tiene la ENEE para todos los guanajeños es una buena oportunidad para impulsar el desarrollo comercial en la zona y abrir oportunidades de trabajo para la mujer”..
ALCANCES DEL PROYECTO
Al menos 600 Isleños de las zonas de Sabana Bay ,El Mitch, Manglos, Guanaja, Pelican Bay entre otros conocieron del proyecto, lugareños que harán réplica del mensaje y así todos lo Guanajeños puedan conocer los alcances del primer proyecto fotovoltáico en la Isla; desarrollo económico, turístico , social y calidad de vida son parte de los múltiples beneficios que este proyecto traerá.
LA CIFRA
Actualmente la ENEE suministra el servicio eléctrico a 16 de los 18 departamentos de Honduras. Mediante el proyecto de microredes la estatal eléctrica podrá prestar el servicio a Guanaja en Islas de la Bahía y Brus Laguna en Gracias Lempiras, dos departamentos que a la fecha no son atendidos por la empresa.
ENTERESE
De forma simultánea FOSODE, El Ministerio de Comercio Industria y Energía de Corea del Sur (MOTIE), Institución ejecutora de MOTIE (KIAT), Municipalidad de Guanaja y Topinfra ( empresa constructora)
(Visited 14 times, 1 visits today)
Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.
Publicación previa
Próxima publicación
Cayos Cochinos recibirá segunda dosis de Pfizer y Modera el 10 de agosto