En Febrero comenzarían ampliación del aeropuerto de Roatán

0 203

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Coxen Hole, Roatán

El Alcalde de Roatan, Dorn Ebanks se reunió con Ministro de Turismo Emilio Silvestri, miembros del IP (Instituto de la Propiedad), la concesionaria Interairports, los regidores municipales, y representantes de los departamentos legal, de infraestructura y ambiental de la Municipalidad, para tratar el tema de la ampliación de la pista de aterrizaje de Roatan.

En dicha reunión se manifestó que estarían comenzando estos trabajos de ampliación en febrero del 2016.

Este proyecto, que tendrá un costo total de 35 millones de dolares, se realiza con la finalidad de poder recibir aeronaves de mayor categoría y de procedencia intercontinental, abriendo los mercados de Europa y Asia para que puedan visitar la isla.

En Honduras se certificarán dos aeropuertos, siendo primero a certificar el de San Pedro Sula, y luego el de Roatan, que en este momento tiene algunos problemas por afectación de algunas áreas, de manera puntual con la empresa Madeyso, por las construcciones que la misma está realizando en el área de la propiedad que se superpone con el sector donde se piensa realizar la ampliación.

En Roatan, ademas de reformar el edifico principal, que incluirá una segunda planta, se estarían agregando metros a la longitud de la pista, quinientos metros más 190 metros adicionales que es el de RESA, o área de seguridad que los pilotos tienen como necesaria para la llegada de los aviones, logrando unos 8500 metros de pista usable, lo que está de conformidad a las regulaciones de certificación de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que estarán realizando en Noviembre de 2016 la auditoría de certificación del mismo.

El Ministro Silvestri, enfocó su presentación en los beneficios que trae esta certificación, y el gran obstáculo que representa la afectación con la empresa Madeyso, la cual de no resolverse favorablemente podría detener todo el proyecto.

El Alcalde Dorn Ebanks muy de acuerdo con la realización de este proyecto, le dijo al Ministro: “No hay que convencerme más, estoy listo, cuando iniciamos?”

Con lo cual en la misma reunión se llamo telefónicamente a Cesar Oseguera y se acordó reunirse con él a continuación para presentarle el proyecto y discutir cursos de acción.

Oseguera, en reunión realizada en su domicilio junto con todos los presentes de la reunión en la Alcaldía, declaró no estar opuesto al desarrollo, pero expresó preocupación por las 49 familias de sus empleados, que podrían quedar sin trabajo de ser expropiada su propiedad, con lo cual se acordó entre todas las partes presentes, buscarle una solución puntual y por parte del Gobierno Nacional se le ofreció tomar parte activa como proveedor de materiales para el proyecto, dando vía libre para que se adelante este desarrollo tan importante para nuestra isla.

Durante la reunión en la Alcaldía el Alcalde solicitó al Ministro que considere la construcción de una pista auxiliar de circulación, lo que agilizaría grandemente el tráfico del aeropuerto y reduciría costos de combustible para las aerolíneas que operen en el mismo.

También se acordó con los miembros del IP de unificar las claves catastrales, de manera que deje de existir una clave catastral de la isla separada de la que mantiene el continente.

Ebanks manifestó, este proyecto “nos va a colocar en una posición envidiable dentro de lo que es el Caribe y también Centroamerica como destino.”

(Visited 15 times, 1 visits today)

Recibe actualizaciones en tiempo real directamente en tu dispositivo, suscríbete ahora.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.